En abril de este año, Elon Musk anunció la compra de la red social del pajarito, y en julio anunció la suspensión de la operación acusando a Twitter de haberle entregado información engañosa sobre la compañía.

Cuenta Waters, en la nota del Financial Times que se puede leer en El Cronista, que Musk fundó su derecho de retirar la oferta de compra por las incoherencias de Twitter sobre el tráfico dentro de su red. El hombre más rico del mundo afirma que el porcentaje de cuentas falsas en la red social alcanza el 20%.

Twitter lo niega sosteniendo que son solo el 5% los usuarios que son bots y su respuesta judicial no se hizo esperar. Demandó a Musk para obligarlo a seguir adelante con el acuerdo previsto y en octubre de este año, los tribunales del Estado de Delaware examinarán el caso y darán su fallo.