Cuando estamos en el mes de diciembre, agotados luego de un duro año de trabajo, pensando en la celebración de las fiestas y esperando ansiosos la llegada de las vacaciones para disfrutarlas con nuestros hijos o amigos, tenemos que hacer un importante y último esfuerzo.

Consiste en tomar algunos recaudos y prevenciones para que nuestros meses de descanso sean de descanso y prevenir cualquier mal trago.

Es por eso que quiero compartir algunos consejos sobre seguridad en verano, para pasar unas vacaciones tranquilas y con mucha alegría. Para ayudar a que esto suceda, hay una serie de recomendaciones que debemos tomar nota:

- La casa tiene que estar como si estuviéramos nosotros en ella. Por ejemplo: evitar la acumulación de correspondencia o periódicos que son una clara muestra de que no hay nadie habitando la casa. Avise a un vecino de confianza que estará ausente por unos días.

n Regar el jardín y mantener el césped corto.

n Si hay un casero, en el caso de que un extraño toque y timbre y pregunte por los dueños, que esta persona se encargue de destacar que van a volver más tarde.

n Lo mismo para los llamados telefónicos. Respuestas ambiguas, no dar contar ningún dato concreto.

n Si posee una alarma instalada, haga chequear y revisar su funcionamiento previo a la partida.

n Evitar comentar los planes y las fechas de vacaciones en lugares cotidianos para la ama de casa como la peluquería, panadería, o el supermercado. Aquí se puede filtrar información en la que cualquier desconocido puede estar tomando nota.

n En el caso de las redes sociales (Facebook, Twitter), evitemos que nuestros hijos suban las fotos del lugar donde estamos vacacionando. Acá estamos trasmitiendo en vivo y en tiempo real que en nuestra casa no hay nadie y pueden venir donde quieran.

n A la hora de cargar el equipaje, hay que tratar de no exhibirlo públicamente. Si no se tiene cochera ni rejas, hay que hacerlo con mucha prudencia y en hora de poco tránsito vehicular y peatonal.

n No dejar luces prendidas dentro de la casa o el departamento. La luz termina perjudicando la situación porque se ve claramente que no hay movimiento dentro de la habitación que se trasluce por la ventana. La luz termina siendo estática porque nadie la apaga.

n Desconectar o anular el timbre.

n Dejar las ventanas y las cortinas como si hubiese alguien en la casa. Si quedan herméticas estamos evidenciando que no hay nadie.

Si alquilamos una casa o un departamento en la costa o en el sur de nuestro país, es esencial disfrutar de las vacaciones, pero no podemos relajarnos totalmente como si la inseguridad no formara parte de nuestros problemas cotidianos. La atención y la precaución pueden prevenir una mala noticia en horas de descanso. Y un consejo fundamental es evitar el uso de efectivo. Utilizar las tarjetas de débito o de crédito, y llevarlas en un lugar diferenciado, en lugar de la cartera o la billetera.

Estos consejos útiles y prácticos tienen como objetivo aumentar la seguridad de las personas en la vida cotidiana, especialmente en épocas veraniegas, donde nuestra atención puede verse adormecida.

Estas son conductas que tenemos que ir incorporando de a poco. La prevención es un pilar fundamental para la erradicación de la delincuencia. Y prevenir, siempre es más barato que curar.