La inflación en Santa Fe se acerca demasiado a la del Indec
La suba de precios en la Provincia de Santa Fé que mide el oficial Instituto Provincial de Estadísticas (IPEC) muestra en los últimos cuatro meses una abrupta reducción, registrando una variación acumulada entre Abril y Agosto de sólo 3,7 % con valores mensuales del 0,9 %. Estos valores están muy poco por encima de las mediciones del Indec en idéntico período, sólo 3,3 %.
Se verifica así un brusco cambio de tendencia respecto de los meses previos que venía midiendo el IPEC, que acerca la inflación actual en Santa Fe a los valores del Indec y la aleja de las mediciones en otras provincias, provincias con las cuales tuvieron las mediciones del IPEC en el pasado valores muy parecidos. En los próximos días el IPEC difundirá los resultados del mes de septiembre que servirán para confirmar o no ese cambio de tendencia.
Primero entonces: las Direcciones de Estadísticas de algunas provincias han medido en estos últimos cuatros meses una inflación mucho más elevada. En efecto, fue del 9,7 % en Neuquén, 7,8 % en Santa Rosa de La Pampa, 6,9 % en San Luis y 6,5 % según la Dirección de Estadísticas de Tierra del Fuego.
Segundo: La provincia de Santa Fé venía midiendo una inflación similar a la que venían midiendo las otras provincias. Entre Enero del 2007 y Abril del 2012 los precios subieron según el Instituto Santafesino el 157 %. Según el Indec en cambio los precios al consumidor subieron en el mismo período el 56 %. Pero los valores en otros provincias fueron bastante más cercanos a los que midió Santa Fe. En efecto, fue de 221 % en Neuquén, 151 % en La Pampa, 191 % según San Luis y 194 % en Ushuaia.
Tercero: antes de los cambios metodológicos introducidos por el Indec en Enero del 2007, la suba de precios que medía el Indec era muy similar a la que medían los otros organismos oficiales de provincias. Entre Enero de 2005 y Enero del 2007 en efecto los precios subieron según el Indec 23 %. Según las estadísticas oficiales de Santa Fé fueron iguales 23,4 %. En las otras provincias la conclusión es similar: 22 % en Neuquén, 20 % en Santa Rosa de La Pampa, 19 % en San Luis y 26 % según el índice de precios oficial de Tierra del Fuego.
Se verifica así un brusco cambio de tendencia respecto de los meses previos que venía midiendo el IPEC, que acerca la inflación actual en Santa Fe a los valores del Indec y la aleja de las mediciones en otras provincias, provincias con las cuales tuvieron las mediciones del IPEC en el pasado valores muy parecidos. En los próximos días el IPEC difundirá los resultados del mes de septiembre que servirán para confirmar o no ese cambio de tendencia.
Primero entonces: las Direcciones de Estadísticas de algunas provincias han medido en estos últimos cuatros meses una inflación mucho más elevada. En efecto, fue del 9,7 % en Neuquén, 7,8 % en Santa Rosa de La Pampa, 6,9 % en San Luis y 6,5 % según la Dirección de Estadísticas de Tierra del Fuego.
Segundo: La provincia de Santa Fé venía midiendo una inflación similar a la que venían midiendo las otras provincias. Entre Enero del 2007 y Abril del 2012 los precios subieron según el Instituto Santafesino el 157 %. Según el Indec en cambio los precios al consumidor subieron en el mismo período el 56 %. Pero los valores en otros provincias fueron bastante más cercanos a los que midió Santa Fe. En efecto, fue de 221 % en Neuquén, 151 % en La Pampa, 191 % según San Luis y 194 % en Ushuaia.
Tercero: antes de los cambios metodológicos introducidos por el Indec en Enero del 2007, la suba de precios que medía el Indec era muy similar a la que medían los otros organismos oficiales de provincias. Entre Enero de 2005 y Enero del 2007 en efecto los precios subieron según el Indec 23 %. Según las estadísticas oficiales de Santa Fé fueron iguales 23,4 %. En las otras provincias la conclusión es similar: 22 % en Neuquén, 20 % en Santa Rosa de La Pampa, 19 % en San Luis y 26 % según el índice de precios oficial de Tierra del Fuego.
Members
1
Nuevos jubilados millonarios en la mira del Gobierno, con guiño del FMI
2
Noticias del día
EN VIVO
Dólar hoy y dólar blue hoy: cuál es la cotización del sábado 4 de febrero minuto a minuto
A cuánto está el dólar blue hoy viernes 3 de febrero. Cuál es el precio del dólar oficial y de los dólares financieros CCL y MEP. Toda la información que necesitas sobre cómo terminó la semana en los mercados. Bonos, acciones, riesgo país, Cedears, plazos fijos.Proyectos y oportunidades
Vivir en la Costa ya no es solo un sueño: cuánto cuesta mudarse a Mar del Plata o Pinamar
Las más leídas
1
Confirmado: cuándo empiezan las clases en todo el país, qué días hay vacaciones de invierno y cuándo termina el ciclo lectivo
2
ALERTA | Licencias de conducir: por este nuevo motivo te suspenden sí o sí el registro
3
Dólar imparable, desborde inflacionario y déficit: el oscuro escenario y la cotización récord del gurú del blue
4
Bono de marzo para jubilados ANSES: de cuánto será el extra, según las estimaciones de especialistas
5
Proyectos y oportunidades
Vivir en la Costa ya no es solo un sueño: cuánto cuesta mudarse a Mar del Plata o Pinamar
Gala de eliminación
Gran Hermano: quién será el próximo eliminado que deberá abandonar la casa
Conflicto internacional