El lado B de la política y la economía

Si tenés problemas para ver este e-mail, accede a la versión online

Pueblo chico
13 enero 2025
Matías Bonelli

Matías Bonelli

Editor Jefe de Economía y Política

Año nuevo, aire nuevo

Members
Año nuevo, aire nuevo

Año nuevo, aires nuevos. Al menos esa pareciera ser la máxima que se maneja hoy en el Gobierno, de la mano de las previsiones que tiene la industria de cara al año que recién arranca.

Luego de un año muy inestable y en el que algunos segmentos empresarios la pasaron realmente mal, ahora hay algunas encuestas privadas que muestran que lo que viene tendrá otro color. Inflación, generación de empleo y salarios, tres factores clave para una evolución positiva de la economía, ahora son mirados con otros ojos por los industriales, y el Gobierno se relame.

Para el oficialismo, más allá de lo positivo en cuanto al posible crecimiento económico, es una suerte de batalla ganada ya que, de cumplirse estas expectativas positivas, podrá decir que tenía razón cuando decía que después del ajuste y el esfuerzo vendrían tiempos mejores.

La industria arrancó 2025 con otra cara

Members
La industria arrancó 2025 con otra cara

El año pasado no fue justamente el ideal desde lo económico, pero sí hay que reconocerle al Gobierno que logró que 2024 cerrara con algunas variables en verde. Para la industria, dependiendo del sector, los últimos 12 meses no fueron los que más van a recordar, aunque de cara a 2025 la cosa pareciera cambiar.

El Grupo Adecco realizó una encuesta entre representantes de diferentes industrias y como resultado se ve una mejora importante en algunas variables como inflación, ritmo de contratación de personal y subas salariales.

Del trabajo, por ejemplo, se desprende que el 62% de los empresarios espera mayor tranquilidad inflacionaria, mientras que un 56% cree que habrá más contrataciones y el 64% anticipa aumentos salariales.

Siempre de acuerdo con el relevamiento, los industriales dan por hecho que este año el ritmo de la economía será positivo, algo que se ve reflejado por ejemplo en el movimiento de los precios.

Más allá del alto nivel que se observa en las expectativas positivas respecto de la inflación, también es un buen síntoma la confianza que hay respecto de un crecimiento respecto de lo que se registró en 2024. Allí solo se anotó un 5% de los encuestados. El 31% restante prevé que se continuará valores similares.

Otro aspecto interesante que sobresale es el comportamiento que los industriales consultados ven sobre las mejoras en los salarios, algo que sin dudas será clave también para la reactivación de la industria.

En este sentido, el 64% dijo que se espera un aumento moderado, en tanto que un 30% no avizora cambios, y un 6% (el grupo más positivo), indicó que habrá importantes aumentos salariales.

Está visto, el año pasado cerró con algunos signos de incógnita, aunque para 2025 las expectativas muestran una cara más positiva por parte del empresariado.

Julián Alvez

Julián Alvez

Redactor de Política

Versiones desencontradas

Members
Versiones desencontradas

El año pasado terminó turbulento para Daniel Scioli, que el lunes 30 de diciembre debió pedirle la renuncia a su subsecretaria de Turismo, Yanina Martínez, luego de que se hubiera ido de vacaciones fuera del país unos días antes de la fecha que le habían autorizado.

"Asumo la responsabilidad. No hay ningún otro comentario para hacer al respecto", dijo el funcionario libertario al ser entrevistado por La Nación días después, queriendo cerrar ese capítulo. Al menos eso surgió de la versión oficial: la funcionaria estaba autorizada a irse a partir del lunes 30 de diciembre, viajó el viernes anterior y el Gabinete se enteró ese fin de semana a través de filtraciones de parte del sector turístico que tan bien la conoce.

"No puede ser la principal responsable del área de Turismo e irse al exterior", razonaron fuentes de Gobierno. En el círculo de Martínez alegaron que se trató de una operación y de que, al contrario de lo que se había dicho en cadenas oficiales, no estaba en Londres.

"Se sabía que iba a suceder porque ella ya venía con la idea de irse", explicaron a El Cronista fuentes al tanto del asunto. Incluso, explican que la funcionaria ya venía cansada por el clima interno que terminaron derivando en problemas de salud. "Me pedí vacaciones desde el lunes y dije que iba al exterior a acompañar a mi pareja a un evento importante para él en África", le dijo Martínez a un interlocutor habitual. Versiones desencontradas, al fin y al cabo.

Tanto Scioli como ella prefieren no hablar más del tema. Hay quienes especulan que el pedido para que renuncie ya tenía varias semanas de elaboración. Esto sería por los antecedentes de Martínez como exfuncionaria de Alberto Fernández, particularmente como secretaria de Promoción Turística bajo la órbita del ministro Matías Lammens.

La entonces cercanía con el exmandatario. Martínez debió exponerse como una conversa libertaria en una reunión de comisiones en la Cámara de Diputados cuando se exponía el Presupuesto 2025. Allí, fue increpada por varios de sus ex compañeros de Unión por la Patria. Aun así, nunca se inmoló como sí lo hizo Scioli, su superior inmediato.

"Con fe y con esperanza, la libertad avanza", fue uno de los ocurrentes lemas que rezó El Pichichi a semanas de haber sido confirmado en el cargo, que al ser entrevistado el fin de semana desmintió que vaya en búsqueda de una candidatura legislativa: "Me gusta ser ejecutivo, la acción, resolver problemas... esa es mi agenda".

El Gobierno abre otro frente y se mete con la ex ESMA

Members
El Gobierno abre otro frente y se mete con la ex ESMA

El Gobierno se volverá a meter con algunas figuras, algo que, de no querer abrir frentes de conflicto, lo evitaría. Se sabe, la visión que tiene el oficialismo sobre la Dictadura en la Argentina es muy controversial, y ahora volverá a meter el dedo en la llaga.

Sin grandes argumentos a la vista, el Gobierno analiza el traslado de parte del Ministerio de Justicia nada menos que al edificio de la sede de la ex Escuela de Mecánica de la Armada (ESMA). Como si meterse con ese edificio no fuera suficiente, cabe recordad que allí funciona actualmente la Secretaría de Derechos Humanos, cuya estructura también está siendo  tocada con algunos despidos para reducir personal.

Esta iniciativa no es nueva. En 2019, durante la presidencia de Mauricio Macri, el entonces ministro de Justicia, Germán Garavano, mudó la sede del ministerio de Justicia a la ex-ESMA, un movimiento que no cayó justamente bien entre los organismos de Derechos Humanos.

Esta jugada, según la mirada de muchos actores políticos, tiene mucho que ver con el objetivo final que tendría el Gobierno, que sería el cierre de la ex ESMA como tal.

Todo esto tiene que ver ahora, además, y más allá de cuestiones políticas, con el proceso de recortes que se vienen dando en el Ministerio de Justicia.

En las últimas horas hubo cesantías en el Centro Cultural Haroldo Conti y Archivo General de la Memoria, en  Núñez, y esto desató fuertes críticas y marchas.

En el marco de la iniciativa de Milei de reducir el Estado, el Ministerio de Justicia que comanda Mariano Cúneo Libarona disminuyó un 37% su planta de personal el año pasado, lo que implicó -según el Gobierno- un ahorro mensual de $ 820 millones.

Esto incluyó la supresión del INADI y la reducción del 90% del Ministerio de la Mujer, mientras que en 2025 tiene previsto continuar suprimiendo o bajando la estructura.

Como parte de esos cambios, se estudia reacomodar personal del edificio de la sede la cartera de Justicia y terminar la construcción que se realiza en la ex-ESMA, denominado edificio Presidente Raúl Alfonsín, destinado a ser la sede del Ministerio.

Members

Que tengas una buena semana

Quienes hacemos Pueblo Chico somos Matías Bonelli, Patricia Valli, Mariano Beldyk, Julián Alvez, Belén Ehuletche, Lucrecia Eterovich, Martín Bidegaray, Silvia Mercado, Victoria Lippo, Amparo Beraza y Lucas González Monte. Nos reencontramos en este espacio en unos días y aguardamos por tus comentarios en mbonelli@cronista.com

Banner
Si te gustó este newsletter y aún no estás suscripto, hacé click acá abajo para recibirlo todas las semanas
Todos los martes
Pueblo chico
Una mirada distinta a la selva de la política.
Quiero recibir el newsletter

© Copyright 2025 - El Cronista. Todos los derechos reservados
Seguinos en linkedInSeguinos en FacebookSeguinos en TwitterSeguinos en InstagramSeguinos en TikTokSeguinos en Youtube
Este es un correo electrónico enviado por un servicio automatizado, por favor NO RESPONDA NI ENVÍE CORRESPONDENCIA a este correo ya que no será respondido. El presente mensaje le es enviado según lo solicitado en el momento de su registro como usuario de Cronista.com