Si tienes problemas para ver este e-mail, accede a la versión online

Capital Semilla
22 marzo 2023

CAPITAL SEMILLA | Qué pasó con las SAS + cómo será el año de los emprendedores

Members

¡Hola amigos! ¿cómo están? Les escribe Euge Iglesias, como todos los miércoles, con las novedades del mundo emprendedor de la última semana.

Marzo empezó con una noticia que festejó el ecosistema emprendedor. Con el inicio de un nuevo período de sesiones ordinarias, perdió estado parlamentario el proyecto oficialista que buscaba reformar a las Sociedades de Acciones Simplificadas (o SAS), el cual había generado controversia y había despertado rechazo entre gran parte de los emprendedores.

Las sociedades tipo SAS fueron creadas en 2017 por la ley 27.349 y votadas por unanimidad por todo el arco político con el objetivo de fomentar la creación de empresas y el emprendimiento en el país. Con ellas, se permitía crear una empresa en 24 horas y de forma digital.

Las SAS se convirtieron en una de las banderas del gobierno de Mauricio Macri y, tras su partida, se intentó dar marcha atrás con este instrumento. El encargado de llevarlo adelante fue el senador Oscar Parrilli a mediados de 2021, con el argumento de que este tipo de sociedades se usaba para negocios ilegales. 

Frente a la noticia, Alejandro Ramírez, responsable de políticas públicas de ASEA, opina: "Con la pérdida de estado parlamentario se quitó la amenaza de que todas las sociedades eran irregulares, y de que para emprender en el país se deba pedir autorización e inscribirse en un registro de emprendedores a cargo del gobierno nacional. Fuera de CABA, la SAS funciona perfectamente y de hecho el 80% de las nuevas empresas la eligen".

--------------------------------

El año de los emprendedores

Para este año, en el ecosistema local se preparan para un escenario desafiante: "Es un contexto difícil, apurado por la post pandemia, por la suba de las tasas de interés y la guerra. Es un entorno en el cual si tenés un negocio que no era sustentable, muy probablemente sufras. Lo primero que se retrotrae es la capacidad de hacer IPOs, de salir a buscar rondas de inversión", menciona Guibert Englebienne, cofundador de Globant y presidente de Endeavor Argentina, la organización que nuclea a emprendedores de alto impacto y está cumpliendo 25 años de historia.

En un encuentro para la prensa organizado con motivo del aniversario, Englebienne profundizó sobre la situación de su sector, en el que ya se habla de una burbuja: "Sí, seguramente había valuaciones que no estaban justificadas y ahora se frena todo. Es algo normal. Pero ahí te encontrás con que hay compañías que sobreviven a estas burbujas y terminan creciendo. Es el caso de Mercado Libre, que nació en los 90, pasó la explosión de la burbuja de Internet, pero tenía un negocio bien pensado y bien ejecutado", analiza.

En ese sentido, menciona que el foco estará puesto en aquellas compañías que realmente tengan un modelo de negocios sustentable. "Hoy hay menos apetito para el riesgo", resume.

En esa línea opina María Julia Bearzi, directora ejecutiva de Endeavor: "Hay cautela. Hay un ajuste de las valuaciones que en algún momento estuvieron abultadas y quizás las conversaciones son más largas, pero lo que rescato es que ejemplos como los unicornios y esos estandartes que tenemos nos sirven y les sirven a los emprendedores como validación en el exterior cada vez que las nuevas generaciones se sientan a hablar con los fondos. Claramente está difícil, con una coyuntura que es más expulsiva que otra cosa. Sin embargo, sigue habiendo rondas de inversión, sigue habiendo interés por los emprendedores argentinos y creo que en gran parte es por el talento, pero también porque ha habido otros que abrieron caminos y nos dejaron muy bien posicionados".

El boom de 2021, entonces, está lejos. Sin embargo, la puerta no está cerrada. "Seguramente van a volver a haber etapas de mayor interés en las startups y eso se va a ver reflejado en una mayor cantidad de unicornios. Que algunos emprendedores tengan cierto grado de visibilidad ayuda a que otros quieran ser como ellos. Y más allá de eso, estas historias son pensadas en el largo plazo. Eventualmente volverán a tener el estatus de unicornio los que no lo tienen ahora", concluye Englebienne.

--------------------------------

Breves

  • En el marco de la campaña global #VamosMásAllá que busca visibilizar a las Empresas B en todo el mundo, la cadena de supermercados La Anónima, lanzó una góndola que reúne productos de Empresas B. La "Góndola B" podrá encontrarse del 9 al 22 de marzo en las sucursales de Neuquén, Santa Rosa, Junín, Bariloche, Río Gallegos y Trelew.
  • Violetta Cosméticos presenta una nueva edición de su Programa Emprendedoras que convoca a mujeres de todo el país que tengan un proyecto y deseen capacitarse y potenciarlo. La iniciativa reconoce emprendimientos originales y duraderos en el tiempo, y acompaña a sus creadoras a través de cursos y talleres para el desarrollo y la consolidación de sus ideas. En distintas instancias, serán seleccionadas 69 emprendedoras; 3 por provincia.  
  • A tan solo unos pocos meses de su lanzamiento, la cebada Gauchada, el primer producto social de Cervecería y Maltería Quilmes, entregó más de 3000 platos de cebada perlada a organizaciones de la sociedad civil de CABA y Gran Buenos Aires. La compañía transformó Valor, su plataforma que nació hace 5 años con el propósito de contribuir a reducir la inequidad en Argentina, en Gauchada, un negocio social que reinvierte el 100% de sus ingresos en iniciativas de impacto.

 --------------------------------

¡Gracias por acompañarnos! Queremos que formes parte de Capital Semilla y nos mandes tus sugerencias/recomendaciones a CapitalSemilla@cronista.com para nuevos temas/formatos que te gustaría leer acá. Y no te olvides de COMPARTIR este mail con tus contactos. ¡Hasta el miércoles que viene!

Si no queres recibir este Newsletter podes cancelar el envío a tu email

© Copyright 2023 - El Cronista. Todos los derechos reservados
Seguinos en FacebookSeguinos en YoutubeSeguinos en linkedInSeguinos en TwitterSeguinos en Instagram
Este es un correo electrónico enviado por un servicio automatizado, por favor NO RESPONDA NI ENVÍE CORRESPONDENCIA a este correo ya que no será respondido. El presente mensaje le es enviado según lo solicitado en el momento de su registro como usuario de Cronista.com