Si tienes problemas para ver este e-mail, accede a la versión online

Newsletter
Capital Semilla
10 diciembre 2023

CAPITAL SEMILLA | Psiquiatras argentinos crean el "ChatGPT de la salud mental":

Members

¡Hola amigos! ¿Cómo están? Les escribe Euge Iglesias, como todos los miércoles, con las novedades del mundo emprendedor de la última semana.

Como saben, este newsletter es muy fanático de las startups de base científico-tecnológica de Argentina. Y el caso emprendedor de hoy está entre los que más me llamaron la atención últimamente. Les recomiendo que lean sobre este desarrollo de profesionales argentinos, para el mundo!

--------------------------------

Emprendedores de la semana

Ariel Yahia y Gabriela Nielsen, fundadores de Neomente

Cuando se habla de salud mental hay un problema recurrente: dar con la medicación indicada para tratar una enfermedad muchas veces implica un proceso largo de prueba y error que puede ser muy desgastante para el paciente. No solamente es difícil lograr de entrada llegar a la medicación adecuada, sino que también hay que tener en cuenta los efectos secundarios que pueden producir. A esto se le suma la complejidad que conlleva su diagnóstico y tratamiento: las enfermedades mentales son multifactoriales y muchas veces también involucran a la genética. Frente a esto, un equipo de argentinos está trabajando en una innovadora solución.

Se trata de Neomente, una startup de base científico-tecnológica fundada por el ingeniero industrial Ariel Yahia (hoy CEO de la empresa) y su esposa y socia, Gabriela Nielsen, médica psiquiatra, con una maestría en Neurociencias y Trastornos Afectivos.

Apoyado en avances en neurociencias y tecnología de última generación, idearon un Sistema de Soporte a la Decisión Clínica (SSDC) que permite a los profesionales de la salud tomar decisiones clínicas personalizadas. Su solución proporciona a los expertos una herramienta para mejorar tanto el diagnóstico como el tratamiento de patologías como la depresión.

Utilizando biomarcadores genéticos, clínicos y sanguíneos, su solución ofrece una perspectiva más profunda y precisa a la hora de proporcionar un medicamento. Funciona combinando los datos del paciente con información detallada sobre cada fármaco y que luego procesa un algoritmo creado por Neomente. Este muestra, al final, una lista de recomendaciones de tratamiento altamente preciso. Según los emprendedores, esto no solo optimiza la eficiencia del tratamiento, eliminando la necesidad de ensayos prolongados y errores, sino que también minimiza los riesgos de efectos secundarios.

La empresa ya llevó adelante la etapa de ensayos clínicos en los que se evaluaron dos grupos de pacientes: uno recibía un tratamiento tradicional y el otro recibía la información del software de Neomente. "Vimos es que el grupo que recibía la información había una reducción significativa de la sintomatología. Esos resultados se llevaron al Congreso Mundial de Psiquiatría de Viena, y se hizo una presentación", explica Yahia.

Los socios comenzaron con el emprendimiento un poco antes de la pandemia, cuando desarrollaron una plataforma de telemedicina especialmente pensada para los profesionales de la salud mental. Pero en 2021 comenzaron a trabajar con otro tipo de problemáticas que los llevaron a desarrollar este software. Para hacerlo, levantaron US$ 290.000 de parte de inversores ángeles, muchos de ellos con perfil médico que decidieron apoyarlos.

Luego de dos años de desarrollo y más de 200 variaciones genéticas relevadas, el primer prototipo estuvo listo. Trabajan con IA generativa para la parte conversacional de la herramienta (en la que los médicos cargan la información de los pacientes). Mientras que para elaborar el reporte final, se apoyan en machine learning. "Apuntamos a que sea como un ChatGPT en el cual el médico ingresa la información y recibe un dashboard con la información", ejemplifica el CEO. Por parte del paciente, solo debe aportar una muestra de sangre que se analiza en un laboratorio en Milán.

En base a los recientes resultados, el equipo se encuentra, además, investigando para extender el uso de la herramienta más allá de la depresión y cubrir un amplio espectro de patologías como el trastorno bipolar, ansiedad, trastorno por déficit de atención e hiperactividad, epilepsia y psicosis.

También sumaron al equipo a reconocidos profesionales argentinos de la salud e investigadores, como el Dr. Ricardo Corral (Médico Psiquiatra, Presidente de la Asociación Argentina de Psiquiatras) y la Dra. Alicia Lischinsky (Médica Psiquiatra, Depto. de Salud Mental y Psiquiatría de la Facultad de Ciencias Médicas de la Universidad Favaloro).

Gracias a una presentación que hicieron frente al gobierno del País Vasco, están en proceso de hacer más ensayos clínicos en España y eso servirá como puerta de entrada para, próximamente, llegar al mercado europeo.

Ahora, están en proceso de levantar una nueva ronda de inversión de US$ 1,2 millones con la que podrían apalancar su salida al mercado latinoamericano. "La demo está funcionado y creo que para marzo o abril ya tenemos que estar comercializando. El panel genético ya está. Estamos en proceso de pasar a multipatología, que es más complejo", concluye el emprendedor.

--------------------------------

Breves

  • Tiendanube anunció la adquisición de Perfit, proveedor de soluciones de automatización de marketingPerfit, con un 56% del market share en Argentina en su segmento y más de 5500 clientes efectivos mensuales, actúa como aliado estratégico para optimizar la gestión de e-mail marketing. La adquisición busca potenciar las ventas y eficiencia en campañas de marketing, destacando el compromiso con la innovación.

  • El jueves 30 de noviembre se llevó a cabo el Encuentro Nacional de Empresas B 2023 impulsado por Sistema B Argentina, organización regional que trabaja por un sistema económico equitativo, inclusivo y regenerativo para todas las personas y el planeta. El encuentro contó con la participación de 120 personas, representantes de 68 Empresas B de Argentina donde el objetivo fue reunir a los y las líderes de las Empresas B de distintos lugares del país con el fin de acelerar la acción colectiva para seguir buscando soluciones a las problemáticas sociales y ambientales más urgentes.

  • Ualá lanzó su tarjeta de crédito en Argentina. La nueva tarjeta de crédito Mastercard Ualá es aceptada en todo el mundo, y se puede pedir de forma gratuita a través de la app. Quienes la soliciten pueden acceder a descuentos en supermercados, gastronomía y otros rubros, y sumar puntos en el programa de beneficios Ualá+. También pagar en comercios que ofrezcan cuotas o planes Ahora 12.

  • Luego del éxito de "Pinta Libre - Beer & Drinks", la primera app móvil que ofrece un servicio por suscripción para tomar cerveza gratis, lanzó su versión café. La nueva opción funciona igual que su antecesor cervecero: la persona descarga la app, ingresa los datos de la tarjeta de débito o crédito y se suscribe al plan mensual por un valor de $1.799. Con esto ya se accede a un café sin cargo al día en las mejores cafeterías de la ciudad.

--------------------------------

¡Gracias por acompañarnos! Queremos que formes parte de Capital Semilla y nos mandes tus sugerencias/recomendaciones a CapitalSemilla@cronista.com para nuevos temas/formatos que te gustaría leer acá. Y no te olvides de COMPARTIR este mail con tus contactos. ¡Hasta el miércoles que viene!

Si no queres recibir este Newsletter podes cancelar el envío a tu email

© Copyright 2023 - El Cronista. Todos los derechos reservados
Seguinos en linkedInSeguinos en FacebookSeguinos en TwitterSeguinos en InstagramSeguinos en TikTokSeguinos en Youtube
Este es un correo electrónico enviado por un servicio automatizado, por favor NO RESPONDA NI ENVÍE CORRESPONDENCIA a este correo ya que no será respondido. El presente mensaje le es enviado según lo solicitado en el momento de su registro como usuario de Cronista.com