Si tienes problemas para ver este e-mail, accede a la versión online

En Obra
28 marzo 2023
Belén Fernández

Belén Fernández

Periodista. Negocios y Real Estate

Polémica e inversiones en Uruguay

Members

Hola, soy Belén Fernández, periodista de Negocios del diario El Cronista Comercial, especializada en real estate. En este Newsletter voy a contarles las novedades del sector inmobiliario, las tendencias y las perlitas del mercado.

En esta edición haremos foco en la puja que existe hoy por uno de los predios más polémicos. Se trata de la esquina del terreno de Córdoba y Reconquista donde durante años funcionó un estacionamiento privado.

Además vamos a hablar del mercado inmobiliario en Uruguay. A pesar del clima electoral en Argentina las inversiones del otro lado del río no se detienen. Cuál es la rentabilidad y las proyecciones para este año.

Y por último te cuento la novedad de esta semana: IRSA cuenta con la aprobación para avanzar con su megaproyecto en el ex predio de Boca en Costanera Sur.

Los espero en nuestra próxima edición

La puja por el ex estacionamiento en Córdoba y Reconquista

El predio estuvo en el ojo de la polémica. Allí se buscaba instalar una torre de viviendas con un polo comercial. Ese proyecto no logró el aval en la legislatura. Ahora está a punto de venderse
Members
La puja por el ex estacionamiento en Córdoba y Reconquista

Hace años uno de los estacionamientos de mayor movimiento de la City, entre las calles Córdoba, Reconquista, Viamonte y San Martín, está en el centro de la polémica. A fines del 2021, el Gobierno de la Ciudad anunció que haría allí una torre, lindera al antiguo convento de Santa Catalina de Siena.  Pero el proyecto no fue aprobado en la legislatura y ahora hay una fuerte puja por el uso del lote.

El lote volvió a estar en la polémica porque hace algunos días, se realizaron estudios de suelo en la superficie del estacionamiento. Es que habría un futuro comprador interesado en el predio.

IRSA apunta a desarrolladores premium para construir su megaproyecto en el ex predio de Boca

Los propietarios continúan siendo Nehuente, una sociedad que explotaba el estacionamiento. En 2011, el Gobierno de la Ciudad había autorizado la construcción en esta manzana de una torre de edificios a esta empresa. Pero, por una denuncia de vecinos y organizaciones no gubernamentales, la obra fue paralizada porque, argumentaron, ponía en peligro la iglesia lindera al terreno.

Allí se encuentra Santa Catalina de Siena, una iglesia fundada en 1745 para albergar el primer monasterio de monjas de clausura de Buenos Aires. El edificio es uno de los mejores exponentes de la arquitectura de la época colonial que subsisten en la ciudad y, tanto la iglesia como el monasterio, fueron declarados Monumento Histórico Nacional.

Vecinos y organizaciones gubernamentales le exigían al estado que expropie el terreno para convertirlo en una plaza pública. Pero, desde el gobierno de la Ciudad descartaron esa posibilidad por tratarse de un lote con un valor de más de u$s 30 millones.

El principal comprador busca instalar allí un templo. Una idea que al arzobispado no parece gustarle del todo. Es que no se trataría de una iglesia católica.

Lo cierto es que,  la posibilidad de se erija un templo allí es fuerte siempre y cuando cumpla con las normas del Código Urbanístico. "El propietario del predio estaría ejecutando su derecho de vender la parcela y eso no se puede prohibir", explicaron fuentes del gobierno de la Ciudad.


Se afianzan las inversiones inmobiliarias de argentinos en Uruguay

En el primer trimestre del año no cayeron las consultas por el contrario se mantuvieron altas y creció el número de operaciones. Hoy la rentabilidad duplica a la que se obtiene en el mercado local
Members
Se afianzan las inversiones inmobiliarias de argentinos en Uruguay

Uruguay es el fetiche de los argentinos tanto para vacacionar en los meses de calor como para las inversiones en ladrillos. Desde el otro lado del río pronostican que, las elecciones presidenciales, dinamizará aún más las inversiones en el país vecino.

"Las perspectivas de inversión de argentinos en Uruguay para lo que queda del año son muy favorables. La incertidumbre que rodea al mercado inmobiliario de Estados Unidos, que históricamente ha sido un destino popular para los argentinos, refuerza a Uruguay como una alternativa segura y rentable para invertir", cuenta Fabián Kopel, Director de Kopel Sánchez, que opera del otro lado del río.

Lo cierto es que los argentinos buscan invertir en ladrillos en Uruguay para mejorar la rentabilidad y sumar dólares. Las tasas de retorno en los alquileres en Uruguay oscilan entre el 6% y 7%, el doble de la renta que se obtiene en el mercado local.

Los argentinos buscan en Uruguay invertir sus ahorros

"El tipo de cambio favorable y el hecho de que los precios de las propiedades no hayan subido tanto como se esperaba, hacen que este sea un momento conveniente para invertir en Uruguay", agrega Kopel Sanchez.

"Se espera que la tendencia de inversión de argentinos en Uruguay continúe en el futuro cercano", agrega.

De cara a las próximas elecciones presidenciales en la Argentina, en Uruguay aseguran que las consultas no cesaron. Y el número de operaciones en el primer trimestre del año se mantuvo activo. 

"Esperamos que el país se reactive rápidamente en algunos sectores, lo que sería beneficioso tanto para la Argentina como para el Uruguay. En este sentido, es clave para nosotros seguir desarrollando nuestra cadena de comercialización en la Argentina, y nos enfocaremos en ello en el futuro cercano. Por lo tanto, es probable que nos encontremos realizando visitas allí en el futuro próximo", finalizó el empresario inmobiliario.

IRSA avanza en el ex predio de Boca

Members
IRSA avanza en el ex predio de Boca

Luego del visto bueno de la Justicia, que habilita la construcción de un megaproyecto en la Costanera Sur, IRSA comienza a reclutar a las mejores desarrolladoras. El holding busca empezar a diagramar el convenio urbanístico en el ex predio de Boca.

Mientras tanto, desde el Gobierno porteño, a través de un concurso, eligieron el proyecto para los más de 508.000 metros cuadrados de parque público. "Creemos que las obras comenzarán a fines de este año y van a demandar menos de 12 meses", explicaron fuentes de Desarrollo Urbano.

IRSA compró el ex edificio del Ministerio de Educación porteño, para qué lo quiere

A mediados de 2021, el Gobierno porteño modificó la normativa para habilitar la construcción de edificios frente al Río de la Plata. IRSA planea un desarrollo mixto de viviendas, oficinas, un polo gastronómico y locales comerciales.

Si bien todavía no hay fecha concreta para comenzar con los trabajos de obra. Desde IRSA aseguraron que ya están convocando a las principales desarrolladoras. El objetivo es trabajar a través del sistema de canje. Es decir, el holding comercializa la tierra por metros construibles a futuro.

Se espera poder comenzar con los primeros trabajos de obra entre fines de este año y comienzo de 2024.

Si no queres recibir este Newsletter podes cancelar el envío a tu email

© Copyright 2023 - El Cronista. Todos los derechos reservados
Seguinos en FacebookSeguinos en YoutubeSeguinos en linkedInSeguinos en TwitterSeguinos en Instagram
Este es un correo electrónico enviado por un servicio automatizado, por favor NO RESPONDA NI ENVÍE CORRESPONDENCIA a este correo ya que no será respondido. El presente mensaje le es enviado según lo solicitado en el momento de su registro como usuario de Cronista.com