En esta noticia

SoftbankLatin America Fund, el fondo de riesgo más importante de América latina, dejó de operar la marca WeWork en la Argentina. De esta forma, vuelve a manos de la firma de real estate a nivel global.

En 2021, WeWork, empresa líder global de coworking, concretó un acuerdo de joint venture con SoftBankLatin America Fund para operar la marca WeWork en la Argentina, Brasil, Chile, Colombia y México, Brasil, Chile y Colombia.

De esta forma, en América latina, la compañía controla la operación en seis países: la Argentina, Brasil, Chile, Colombia, México y Perú. En total cuenta con 70 edificios y más de 74.000 miembros fijos y una tasa de ocupación del 80% promedio.

"Es una decisión estratégica de la empresa para integrar las operaciones a nivel global", agregó Hidalgo.

En noviembre de 2023 la compañía de coworking envuelta en una fuerte crisis solicitó protección bajo el Capítulo 11 de la Ley de Quiebras en Nueva Jersey, que le permite a las empresas seguir operando mientras elaboran un plan para pagar sus deudas.

En aquel momento, We Work tenía una pérdida neta de u$s 397 millones y un estimado del 30% de sus oficinas en todo el mundo sin ocupar.

"Logramos salir de la crisis en junio de 2024 y a partir de allí comenzamos a volver a ser rentables. En abril de 2024, WeWork acordó un acuerdo de reestructuración con sus acreedores", contó Diego Kexel, General Manager de WeWork Latinoamérica.

WeWork instaló una nueva forma de trabajar
WeWork instaló una nueva forma de trabajar

La compañía llegó a un acuerdo con más del 90% de sus tenedores de bonos para convertir u$s 3000 millones de deuda en acciones de la empresa.

De esta forma, WeWork comunicó que cerró 2024 con ingresos por u$s 2,2 billones y alcanzó el punto de equilibrio en ebitda durante el cuarto trimestre del año.

"La reestructuración de la compañía nos sirvió para ordenarnos. Nos retiramos de ubicaciones que no eran rentables para quedarnos con el portafolio que realmente necesitábamos", concluyó Hidalgo.

Los números en la Argentina

WeWork fue fundada en 2010 bajo la idea revolucionaria que prometía cambiar el concepto de oficina con la creación de espacios de trabajo compartido (coworking).

En la Argentina cuenta con cuatro edificios: dos en el centro -Corrientes 800 e Ingeniero Butty- y dos en zona norte: en Av. Libertador 1000, Vicente López y Blas Parera al 3500, en Olivos-.

En la Argentina, la ocupación promedia el 77%. "Los números están en recuperación. Estamos empezando a trabajar con empresas que quieren nuestros servicios en ubicación específicas. Es un tipo de negocio que estamos empezando a evaluar en el país", explicó Kexel.