Vuelve el conflicto gremial más caliente: para otra vez toda la industria del neumático
El Sutna convocó a un nuevo paro en Bridgestone, Fate y Pirelli, con movilización frente al Obelisco. Qué día de la semana próxima será. El líder del gremio, Alejandro Crespo, enfrenta una denuncia penal por amenazas. Él responde que se trata de una persecución
Después del feroz conflicto del año pasado, que se extendió durante cinco meses con paros, bloqueos y piquetes, la industria del neumático volverá a paralizarse la semana próxima. El sindicato del sector, el Sutna, convocó a una movilización en el Obelisco para el próximo miércoles, 14 de junio, a las 14 horas, con suspensión de actividad en las tres grandes plantas de cubiertas del país: Fate, Pirelli y Bridgestone.
En esta última, además, el paro se extenderá a todo el turno tarde.
El Sutna marcha en reacción a la denuncia penal por amenazas verbales que ejecutivos de Bridgestone le iniciaron al secretario general del gremio, Alejandro Crespo. "No a la criminalización de los reclamos obreros", es la consigna del sindicato, que llamó a suspender la actividad en las tres empresas a las 12 horas de ese día, en reclamo de la "reincorporación de los compañeros despedidos por Bridgestone en su intento fallido de acallar los justos reclamos", según se lee en el texto de la convocatoria. "Llamamos a todas las organizaciones obreras a sumarse a esta lucha", completó.
El Sindicato Único de Trabajadores del Neumático Argentino (Sutna) mantiene desde inicios de año un enfrentamiento con Bridgestone, filial del mayor fabricante de cubiertas del mundo.
Primero, fue por uno de los dos bonos que están incluidos en el convenio colectivo de trabajo de la empresa, basado en la productividad de la planta de Llavallol (el otro es el más conocido, de distribución de ganancias, que repartirá $ 1,2 millones a cada uno de sus 1300 empleados en el país). Luego, se sumó una discusión por las condiciones térmicas -es decir, de temperatura- que el sindicato denunció en la fábrica durante la inédita ola de calor de marzo.
Sin embargo, la puja escaló en tensión luego de ocho despidos que hubo en la empresa. Según Bridgestone, fueron casos puntuales, a los que se llegó luego de haber agotado todas las instancias previas y habiendo cobrado la correspondiente indemnización. El Sutna asegura que fueron represalias a las denuncias por las condiciones de la planta, constatadas por el Ministerio de Trabajo de la Provincia de Buenos Aires, aunque hechas en inspecciones cuyo criterio la empresa cuestiona.
El gremio retomó las medidas de fuerza en la ex Firestone desde fines de marzo. Denunció, además, hostigamiento de Bridgestone a sus delegados y el personal. Eso fue lo que motivó una audiencia en la delegación Lomas de Zamora del Ministerio de Trabajo provincial, donde Crespo, frente a testigos, amedrentó a un alto ejecutivo de la empresa, que le inició una causa por amenazas y coacción. Por tal razón, el jueves pasado, el gremialista debió declarar en la Unidad Funcional de Instrucción y Juicio Número 3 en lo Criminal y Correccional Departamental.
En el acta de una audiencia que se realizó ese mismo día en el Ministerio de Trabajo de la Nación, prevista desde antes, en el marco de la conciliación obligatoria por la pelea, Bridgestone consignó que, durante el último anterior, "le robaron y pegaron a un jefe de nuestra operación".
El Sutna se definió en estado de alerta y movilización. Hombre que abreva en el Polo Obrero, Crespo convirtió la denuncia en una bandera sindical y recibió la adhesión de numerosas entidades gremiales, con dirigentes del calibre de Pablo Moyano (Camioneros), Mario Manrique (Smata) y el líder piquetero Eduardo Belliboni.
Bridgstone, en cambio, distingue lo sindical de lo criminal. "Las diferencias y los conflictos se deben resolver por la vía del diálogo. Lamentablemente, una vez más, hemos sido víctimas de un hecho delictivo propicado por quien lidera el Sindicato Único de los Trabajadores del Neumático Argentino", aclaró la empresa, en un comunicado.
"Los representantes de Bridgestone fueron amenazados por el máximo responsable del Sutna en medio de una audiencia en la delegación de Lomas de Zamora del Ministerio de Trabajo de la Provincia de Buenos Aires, frente a funcionarios del mismo. Esto constituye un delito, como tal fue denunciado y la Justicia actuó citando a declarar a las partes involucradas", agregó.
"Cabe aclarar que este accionar nada tiene que ver con asuntos de carácter gremial. Nuestra prioridad es el bienestar y la integridad física de nuestras personas, por lo que no permitiremos las injurias ni los hechos de violencia que atenten contra la seguridad de nuestros colaboradores", enfatizó.
El conflicto del año pasado fue por la revisión de la paritaria 2021-2022, que vencía el 30 de junio. Culminó en la última semana de septiembre, luego de que la paralización total de la producción de neumáticos afectara también a dos de las mayores exportadoras de la industria automotriz, Ford y Toyota, que debieron frenar su producción por falta de cubiertas. Fue la primera vez que la japonesa debió tomar una decisión así en sus 25 años de presencia industrial en el país.
El Sutna, que en esos días críticos llegó a tomar el edificio de Callao al 100, donde funciona la Secretaría de Relaciones Laborales, salió de esa negociación con una mejora de 16 puntos al 50% de aumento que se había cerrado. Prácticamente, lo que habían propuesto las empresas durante toda la negociación. Además, resignó su principal bandera: el pago al 200% de las horas trabajadas en fines de semana. En cambio, consiguió un nuevo acuerdo para la partitaria 2022-2023, con actualización automática por IPC, que le garantiza una recomposición mínima de 10 puntos por encima de inflación.
Ese convenio finaliza el 30 de junio próximo. Por eso, a mentes suspicaces no les sorprende que involucre también a los operarios de Pirelli y Fate en su pulseada con Bridgestone, cuya conciliación obligatoria terminó el viernes pasado. Como si preparara el terreno para la inminente negociación sectorial.
Compartí tus comentarios