PASAJES DE AVIÓN

Vuelos de remate: últimos días para aprovechar un 50% de descuento en destinos locales e internacionales

Una aerolínea sacó a la venta pasajes aéreos con un 50% de descuento por tiempo limitado. Hasta cuándo aplica la promoción y qué destinos se pueden visitar con estos vuelos

JetSmart lanzó a la venta pasajes aéreos con un 50% de descuento. La promoción aplica para viajar entre marzo y junio de este año en todas las rutas nacionales e internacionales que opera la aérea low-cost en la Argentina. 

Los tickets ya se encuentran disponibles en el sitio web de la aerolínea y estarán vigentes hasta el 13 de febrero a las 10 horas o hasta agotar stock. Para acceder al beneficio, hay que insertar el promecode 'Divino' en la plataforma al momento de la compra.

Una aerolínea lanzó vuelos entre Buenos Aires y Nueva York: cuánto cuestan los pasajes

Vuelos: las aerolíneas que quieren llegar al país y negocian para lanzar rutas

Actualmente, JetSmart cuenta con 18 rutas de cabotaje y vuela a cuatro destinos internacionales: Chile (Santiago), Paraguay (Asunción), Brasil (Río de Janeiro) y Perú (Lima).

"Una alternativa para conseguir mejores precios es anticipar la compra de pasajes con la mayor antelación posible. Aprovechar estas propuestas es una oportunidad para planificar qué lugares se pueden conocer, ya sea en la Argentina u otros países", afirmó Darío Ratinoff, gerente comercial de JetSmart.

Según el ejecutivo, cada vez más se achica la diferencia entre la demanda de pasajes en temporada alta y baja. "Por eso, impulsamos a los usuarios a que puedan hacer una escapada en cualquier momento del año en aviones nuevos, de forma segura y rápida, y a precios accesibles", agregó.

JetSmart cuenta con 18 rutas de cabotaje y vuela a 4 destinos internacionales.

En ese sentido, además de captar a nuevos clientes, en línea con las últimas tendencias de turismo, la empresa trabaja en romper con la estacionalidad de los viajes y expandir la demanda durante todo el año, reduciendo la dependencia de los meses más fuertes.

LOS VUELOS LOW-COST SE AFIANZAN EN EL PAÍS

Desde que se inauguró el segmento low-cost en la industria nacional en 2018 durante la presidencia de Mauricio Macri -cuando se habilitó el inicio de actividades a las aerolíneas de bajo costo-, creció el transporte de usuarios que antes no volaban o lo hacían muy poco, con la diversificación de la oferta y la disponibilidad de tarifas más bajas. 

En ese contexto, las low-cost se afianzan en el país: casi cuatro de cada 10 argentinos (el 36%) ya viajan en sus vuelos domésticosJetSmart lleva trasladados a 3,6 millones de pasajeros desde que empezó a ofrecer servicios en el país en 2019. 

 JetSmart lleva trasladados a 3,6 millones de pasajeros desde 2019. 

Según los últimos datos estadísticos de la Administración Nacional de Aviación Civil (ANAC), en diciembre, quedó tercera en el mercado de cabotaje, detrás de Aerolíneas Argentinas y Flybondi, con una cuota del 15% y 199.715 pasajeros movilizados. 

Y de cara a 2023, el plan es sumar conectividad, con el lanzamiento de más destinos, como parte de a la estrategia de recuperación delineada para la pospandemia. En esa dirección, la compañía seguirá invirtiendo para ampliar su flota en el país. 

Antes del Covid-19 tenía un total de 17 aviones y hoy cuenta con 23, de los cuales ocho están abocados a la operación en la Argentina. Por la alta demanda, ya analiza ampliar su capacidad.

Temas relacionados
Más noticias de Vuelos

Las más leídas de Negocios

Las más leídas de Apertura

Destacadas de hoy

Noticias de tu interés