Debut presencial

Despegar abrirá locales físicos en la Argentina y Brasil

A diferencia de otras empresas del rubro que pasan del negocio físico al e-commerce, en este caso Despegar hará el camino inverso. La agencia de viajes espera protagonizar las primeras inauguraciones en el segundo semestre

La plataforma de viajes Despegar abrirá sucursales en la Argentina y Brasil por primera vez en sus 23 años de actividades. A diferencia de otras empresas del rubro que pasan del negocio físico al e-commerce, en este caso ocurre al revés.

Esta expansión responde a una estrategia omnicanal que puso en marcha el exunicornio, ahora unicorpse  (al haber descendido de una valuación de u$s 1000 millones), actualmente con un valor de mercado de u$s 450,5 millones.  

Con estas tiendas, en formato de local propio y franquicias, la firma competirá contra otros grandes jugadores del sector como el gigante brasileño CVC, el grupo dueño de 10 marcas, entre ellas, Almundo, Avantrip y Biblos, con más de 116 sucursales en la Argentina (cinco propias y 11 franquicias).

Despegar ya cuenta con experiencia en este canal de venta, con dos empresas que gestiona: Viajes Falabella en Chile, Perú y Colombia, el vertical de viajes del grupo chileno que compró en 2019; y BestDay en México, la agencia de turismo más grande de ese mercado que adquirió en 2020.

"Extender la venta asistida presencial a la Argentina y Brasil es un paso natural dentro de nuestro plan", aseguró Paula Cristi, gerenta general de Despegar para la Argentina y Uruguay, quien, con una extensa trayectoria en la industria y 17 años de experiencia en la organización, asumió en el cargo en abril de 2020, en medio de la cuarentena y un contexto incierto.

Despegar busca tener presencia física en los principales puntos de la Argentina.

La estrategia de crecimiento de Despegar

Por ahora, no hay un número determinado de aperturas. La idea de Despegar es estar presente en los principales puntos del país. De ahí el anuncio que hizo para buscar franquiciados. "Estamos trabajando con un equipo especializado para abrir tiendas propias y en conversaciones avanzadas para franquicias. Esperamos tener las primeras funcionando en la Argentina y Brasil en la segunda mitad de este año", anticipó Cristi.

Según la ejecutiva -la primera mujer en dirigir ambas filiales- la apuesta busca completar la oferta online. "Con la ambición de ser la mejor marca de viajes de América latina, incorporamos tiendas físicas para acercarnos a más clientes. De la mano de un inventario de servicios, avanzada tecnología y consultoría de viajes, ahora potenciada por la atención, damos un paso en nuestra estrategia", explicó.

"Queremos que más latinoamericanos puedan viajar. Por eso, no solo nos enfocamos en la oferta y atención, sino que además buscamos la mejor financiación y precios para que sea posible a través de los más de 150 acuerdos financieros con los que contamos en la región", agregó.

Despegar busca ofrecer financiación y precios a través de sus 150 acuerdos financieros en toda la región.

El proyecto refuerza el crecimiento iniciado con las últimas adquisiciones y el desarrollo de nuevos negocios desde 2019. Además de Viajes Falabella y Best Day, a través de HotelDO, Despegar crece en el segmento business-to-business (b2b): actualmente, trabaja con más de 12.000 agentes en la región y estima que llegará a 18.000 en los próximos dos años.

También, en 2020 sumó las operaciones de Koin, fintech brasileña que adquirió luego de recibir una inversión de u$s 200 millones. Y el año pasado, compró la participación mayoritaria de Stays.net, empresa brasileña referente en la gestión de alquileres vacacionales en ese país, con la que crece en la industria de alquileres temporarios. En tanto, las operaciones de la brasileña ViajaNet también ampliaron su oferta comercial.

La recuperación de la demanda de viajes se aceleró a principios de año en la región. El escenario contribuyó a aumentar las reservas brutas de la compañía en un 44% en el primer trimestre, en comparación con el mismo periodo de 2022. Los ingresos en los primeros tres meses de 2023 alcanzaron los u$s 158,7 millones, un 41% más interanual. 

Despegar busca crecer con las recientes adquisiciones y el desarrollo de nuevos negocios desde 2019.

El Ebitda ajustado creció un 154% año contra año, hasta los u$s 17,3 millones, el más alto desde el primer trimestre de 2018. "El desempeño de Despegar en el trimestre refleja la capacidad para mantener un crecimiento rentable, favoreciendo a la compañía en su relación con agencias asociadas y proveedores", concluyó Cristi.

Tras las flexibilizaciones sanitarias luego de la pandemia, el desafío sigue siendo grande. La ejecutiva enfrenta la responsabilidad de devolverle brillo a la empresa, que, en el peor momento del Covid-19, tuvo una caída récord de su valor de mercado: llegó a u$s 358 millones.

Temas relacionados
Más noticias de Turismo

Las más leídas de Negocios

Las más leídas de Apertura

Destacadas de hoy

Noticias de tu interés