Unipar presentó una propuesta no vinculante para adquirir el control de la participación de Novonor (antes Odebretch) en Braskem.La oferta del gigante petroquímico brasileño con más de 50 años de experiencia en el sector y que en 2016 compró a la ex Solvay Indupa, busca equilibrar las necesidades de todas las partes interesadas, según explicó la compañía.

A partir de ahora, se seguirán las etapas de negociación habituales en una transacción de esta magnitud. La operación contempla el pago parcial a los bancos acreedores y una renegociación del saldo de la deuda restante. Además, existe la posibilidad de que Novonor mantenga una participación minoritaria indirectaen Braskem.

Según la propuesta, Unipar realizará una oferta pública de adquisición de acciones (OPA) para accionistas minoritarios de Braskem que posean acciones ordinarias y preferentes de clase A y clase B, así como una oferta de adquisición para la totalidad de las acciones preferentes de clase A representadas por American Depositary Receipts (ADR) y listadas en la Bolsa de Valores de Nueva York (NYSE).

Ambas ofertas seguirán las mismas condiciones acordadas con Novonor.Unipar también negociará la participación de Petrobras en la operación en el momento adecuado, "buscando un formato satisfactorio para todas las partes involucradas", anticipó en un comunicado que difundió. Novonor posee el 50,1% del capital de Braskem, mientras que Petrobras se sitúa como la segunda empresa en el paquete accionario de la petroquímica, con un 36,1%.

En ese sentido, las condiciones para la propuesta de adquisición indirecta de la participación de Novonor en Braskem deben cumplir con condiciones: entre ellas, negociaciones con Petrobras y bancos acreedores; posible refinanciamiento, intercambiando parte de la deuda por debentures; aprobaciones de otros acreedores de Braskem y del juez de recuperación judicial; y análisis de la Comisión de Valores Monetarios (CVM), el Consejo Administrativo de Defensa Económica (CADE) y las autoridades antimonopolio de los países en los que Unipar y Braskem operan.

A su vez, de acuerdo a Unipar, "el evento geológico en Alagoas también ocupa un papel central en las negociaciones":los pasivos están provisionados en los estados financieros de Braskem. Por eso, espera que "se alcance una negociación final de una solución satisfactoria para todas las partes interesadas, que cumpla plenamente con las comunidades y las personas afectadas".

Unipar tiene 50 años en el sector petroquímico y en 2022 alcanzó un récord histórico en resultados operativos y financieros.
Unipar tiene 50 años en el sector petroquímico y en 2022 alcanzó un récord histórico en resultados operativos y financieros.

Braskem confirmó este lunes al mercado que Novonor recibió la oferta. Por el momento, la firma aseguróque no hay ninguna decisión tomada, ni siquiera de forma preliminar, respecto de esta propuesta, y que próximamente evaluará los términos y las condiciones de forma conjunta con las entidades financieras que son titulares de la enajenación fiduiciaria de las acciones de Braskem.

Esta es la segunda oferta de adquisición que recibe Braskem en el último mes. Anteriormente, el fondo Apollo y la compañía nacional de petróleo de Abu Dabi (Adnoc, por sus siglas en inglés) estuvieron en conversaciones con Petrobras, Novonor e incluso con el Gobierno de Brasil para poner en marcha su propuesta. La operación planteada por la estatal emiratí ascendía a 7500 millones de reales. Las empresas controlantes de Braskem también la habrían descartado.

Sobre la propuesta de Unipar, Bruno Uchino, presidente del Consejo de la brasileña, afirmó: "Unipar es una empresa de capital abierto con más de 50 años de tradición en el sector petroquímico con sólidos resultados operativos y financieros en los últimos años. Nuestra propuesta busca equilibrar los intereses y necesidades de Novonor, Petrobras, los accionistas minoritarios y los bancos acreedores de Braskem".

"Tenemos una postura de composición que surge de más de un año de estudios y consideraciones hasta llegar al formato actual, que representa la mejor alternativa en un escenario con tantas partes interesadas. Ahora pasaremos a la fase de discusión con todos los involucrados, como se espera en una operación de esta envergadura", agregó.

"Unipar ha mantenido una trayectoria consistente de crecimiento sostenible. Tenemos la ambición de duplicar nuestro tamaño en los próximos 10 años y hemos estructurado nuestra estrategia en cinco pilares: crecimiento sustentable, excelencia operacional, competitividad, equipo y cultura, y sustentabilidad", explicó Mauricio Russomano, CEO de Unipar.

"Este objetivo debe lograrse generando valor para el accionista y garantizando la perpetuidad de la empresa", aseguró, y destacó que la expansión sostenible se apalanca en la llegada a nuevas geografías, la entrada a negocios relacionados, y fusiones y adquisiciones (M&A) en negocios industriales o de capital intensivo, en donde se ubicaría este deal.

Unipartiene la ambición de duplicar su tamaño en los próximos 10 años.

"La propuesta de adquisición de Braskem es coherente y está alineada con la dirección estratégica comunicada al mercado", continuó Russomanno. "Unipar cuenta con experiencia operativa en el sector químico y petroquímico, así como un profundo conocimiento de parte de los activos y tecnologías de Braskem, con los cuales ha operado en el pasado. De esta manera, aseguraremos la excelencia en la gestión, operación y desarrollo de activos de esta envergadura y complejidad, manteniendo la agenda de sostenibilidad que guía todas nuestras acciones", concluyó.

Con una facturación neta de 7300 millones de reales y una ganancia neta de 1300 millones, Unipar alcanzó un récord histórico en resultados operativos y financieros en 2022, así como en el pago de dividendos del último año. Además, registró una deuda negativa.

Este contexto condujo a la empresa a alcanzar en los últimos meses el mayor valor de mercado de su historia. La fuerte generación de flujo de efectivo operativo, entre otros aspectos, llevó a Fitch a otorgarle a la compañía una calificación crediticia corporativa de AA+(bra) en diciembre de 2022.

Según Unipar, la empresa está en una posición privilegiada para esta transacción.

"Unipar ha mantenido durante mucho tiempo una gestión operativa y financiera óptima, con un enfoque en la generación de valor, y el mercado reconoció nuestros resultados de manera recurrente en los últimos años", comentó Marco Rabello, director financiero de Unipar. Según el ejecutivo, la situación actual de la compañía, del país brasilero y la preparación de la empresa en los últimos dos años sitúan a Unipar en una posición privilegiada para esta transacción.

"La estructura de capital que hemos logrado después de años de buenos resultados y el activo que se está adquiriendo nos ha permitido llegar a un formato que implica capital propio, líneas de financiamiento con condiciones adecuadas y la renegociación de parte de la deuda actual con los acreedores que poseen acciones enajenadas. Tenemos un enfoque estratégico en el negocio, conocimiento del sector petroquímico brasileño y disposición para asumir los riesgos del sector y las geografías, y eso nos diferencia", concluyó.