La minería argentina recibió una buena y una mala noticia del Gobierno. La empresa australiana Galán Lithium recibió la aprobación para entrar al Régimen de Incentivo a las Grandes Inversiones (RIGI) para su proyecto de Salar del Hombre Muerto mientras que la compañía china Ganfeng Lithium fue rechazada para su plan de producción en Mariana.
La decisión fue anticipada por el ministro de Economía, Luis Caputo, en sus redes sociales; en la que enfatizó que ya hay seis proyectos 'RIGI aprobados', por un total de u$s 12.800 millones.
El de Galan Lithium es el sexto proyecto que consigue aprobación para el RIGI y el segundo del sector minero. Incluye una inversión de u$s 217 millones para cloruro de litio en Catamarca, desde donde exportará más de u$s 180 millones a partir de 2029.
Al mismo tiempo, el comité evaluador del régimen rechazó la solicitud del proyecto Mariana, presentado por Ganfeng, un gigante minero con importantes inversiones (de más de u$s 2000) en otros proyectos de la Argentina.
IMPORTANTE %uD83D%uDC47
— totocaputo (@LuisCaputoAR) July 23, 2025
El Comité Evaluador del RIGI aprobó el proyecto de litio presentado por Galán Litio S.A. que implica una inversión de USD 217 millones en el Salar del Hombre Muerto (Catamarca) y proyecta exportar más de USD 180 millones a partir del 2029.
Es el sexto proyecto RIGI...
Mariana "había arrancado en 2022 y fue inaugurado a principios de este año casi al mismo tiempo que presentó su solicitud de ingreso. Por lo tanto no cumplía con los requisitos de ingreso al régimen, entre ellas la obligación de inversiones mínimas requeridas para los próximos dos años", explicó el ministro.
Ese proyecto de Ganfeng está ubicado en el Salar de Llullaillaco, a más de 3700 metros de altura en Salta, a 430 kilómetros de la capital provincial.
De la vereda de enfrente, en Galan (que también dueña del proyecto de litio Candelas, en Salta) festejan. El director general de la empresa, Juan Pablo Vargas de la Vega, había anticipado cuando se presentó el proyecto al RIGI que con esos incentivos sefortalecería la capacidad para captar capital y maximizar el desarrollo del proyecto, en donde ya se había logrado casi 6000 toneladas de carbonato de litio.
Las proyecciones de la compañía, en momentos en los que el precio del litio estaba en sus máximos, eran una producción inicial de 4000 toneladas anuales, con la posibilidad de expandirlas a 5400.

El Salar del Hombre Muerto es un salar seco situado en los Andes, en la meseta desértica de la Puna de Catamarca. Cerca de los límites norte y oeste de las provincias argentinas de Catamarca y Salta, las explotaciones de Galán se encuentran a casi 4000 metros sobre el nivel del mar. Comprenden dos proyectos principales, Hombre Muerto Oeste, en el borde occidental del salar, y Candelas, al sureste.
Para Ganfeng, la negativa del RIGI tiene impacto. En febrero, había inaugurado su planta de producción de cloruro de litio en el proyecto Mariana con una capacidad anual de 20.000 toneladas (la instalación demandó una inversión de u$s 980 millones), que incluyó también un parque solar, clave debido a la falta de conexión con la red eléctrica.
Durante la inauguración, visitaron el país el presidente de Ganfeng Lithium Group, Wang Xiaoshen, y el presidente de Ganfeng Argentina, Jason Luo. Ambos se reunieron con el presidente Javier Milei, acompañados por sus socios locales de Lithium Americas.
En ese encuentro, discutieron futuras inversiones por hasta 2500 millones de dólares en proyectos conjuntos, que contemplaban la ampliación de Cauchari-Olaroz (Jujuy) y el desarrollo de Pozuelos-Pastos Grandes (Salta), para los cuales anticiparon que se acogerían al Régimen de Incentivo para Grandes Inversiones (RIGI).



