En esta noticia
Las industrias textil y de calzado deportivo atraviesan una profunda crisis como consecuencia del avance de las importaciones. Ahora, Nea Tex, actual operadora de la histórica planta de Alpargatas en Corrientes, avanza en un plan de optimización del capital de trabajo. De esta forma, se suma a Topper, que comenzó julio con una reducción en la jornada laboral.
"Se desvinculó a un total de nueve empleados porque se desactivó una hilandería antigua. La empresa busca cuidar su capital de trabajo en este contexto complejo, por lo que estamos avanzando en un programa de adelanto de vacaciones", explicó una fuente de la textil.
La planta, que emplea a poco más de 400 personas, se ubica en Bella Vista, Corrientes, en las instalaciones que pertenecían a Alpargatas. "Hoy estamos trabajando al 80% de la capacidad productiva. Es un nivel superior al de 2024, pero todavía por debajo de 2023. La competencia con productos importados claramente influye", agregó la fuente.
El principal competidor hoy es Brasil. "Producimos 100% en el país, pero eso nos hace perder rentabilidad. La competencia es muy alta. El escenario es complejo, pero apostamos a ser más competitivos y optimizar recursos para sobrevivir", explicó.
Nea Tex fue creada a fines de 2019, luego de que la firma chaqueña Marfra S.A. comprara dos plantas -Corrientes y Chaco- a Alpargatas Brasil, por u$s 8,5 millones.
En julio de ese año, Alpargatas Brasil, en manos del grupo Camargo Correa, vendió por u$s 14,4 millones los activos de la división textil en la Argentina. Meses después, en diciembre, le cedió la marca de indumentaria deportiva Topper al Grupo Sforza, del empresario brasileño Carlos Wizard Martins, por u$s 64 millones.
Nea Tex fue una de las tres firmas nacionales que tomaron el control del negocio textil de la histórica compañía, a la que antes le proveía materia prima.
Crisis en el calzado
La industria nacional del calzado deportivo también atraviesa un presente difícil. Topper anunció la reducción de la jornada laboral en su planta.
"En el marco de un mercado cada vez más competitivo y desafiante, Topper Argentina continúa readecuando sus esquemas de producción. En este sentido, y con el objetivo de garantizar y sostener los puestos de trabajo, firmamos un acuerdo con la Unión de Trabajadores de la Industria del Calzado de la República Argentina (Uticra) para reducir la jornada laboral", informó la empresa mediante un comunicado.
Según informó Topper, se acordó una reducción en los días de trabajo y, en consecuencia, una disminución en los haberes del personal. A partir de ahora, los empleados trabajarán de lunes a viernes, lo que implica la eliminación de la jornada del sábado. Además, semana de por medio también se suprimirá la jornada del viernes, lo que reduce aún más la carga laboral.
"Es un contexto difícil, en el que la apertura de las importaciones y la disparidad de costos con Oriente representan un gran desafío para la industria argentina", sostuvo la compañía.
En ese sentido, la empresa de calzado y ropa deportiva remarcó que "es imperioso trabajar en conjunto con los gobiernos nacional, provincial y municipal para reducir los costos asociados y lograr mayor eficiencia y competitividad en la producción nacional".
Actualmente, Topper tiene una participación del 18% en el mercado local de calzado deportivo y presencia en 1700 puntos de venta, entre locales propios y franquiciados en varias provincias. En 2022, desembarcó en Uruguay con la apertura de su primer local monomarca.
La marca que nació en 1975 emplea a más de 850 personas en su planta de Tucumán, considerada la fábrica número uno de calzado deportivo en el país. A fines de 2021, incorporó por primera vez la producción de indumentaria deportiva fabricada íntegramente en esa planta.
Por su parte, el Grupo Dass -fabricante de zapatillas para las marcas Adidas, Nike, Umbro, Fila y Asics en Argentina- cerró su planta de Coronel Suárez, que producía exclusivamente para Adidas, a comienzos de enero. De esta forma, la empresa centralizó toda su operación en su fábrica de Eldorado, provincia de Misiones.
La decisión se enmarcó en la necesidad de adaptar sus operaciones a la nueva dinámica del mercado local. Ante el nuevo escenario político-económico, "se generó un cambio de ciclo en el país, caracterizado por nuevas condiciones comerciales", indicó la compañía en ese momento, también mediante un comunicado.

El cierre de la planta se debió a la caída del consumo interno y al aumento de los costos de producción, en un contexto en el que se flexibilizó el ingreso de productos importados, tanto para empresas como para particulares.
"El sector textil nacional enfrenta nuevos desafíos por la caída en la producción y la apertura de importaciones, y Grupo Dass no es ajeno a esta crítica situación. La empresa continúa haciendo esfuerzos por sostener el empleo, a pesar de la pérdida de competitividad de los costos argentinos y las exigencias del mercado deportivo", sostuvo la firma ante rumores de nuevas desvinculaciones en su planta de Misiones.
Promociones como salvavidas
El foco de las compañías está puesto no solo en la reducción de la jornada laboral, sino también en el impulso de las ventas. En este contexto, las promociones, descuentos y liquidaciones buscan incentivar el consumo y amortiguar el impacto de la crisis que atraviesa el sector.
"Hay promociones en todas las marcas del grupo. La clave es activar las ventas y mejorar el flujo de caja", explicaron desde Dass.
Por su parte, Topper ofrece un 50% de descuento en la segunda prenda y rebajas de hasta el 20% en abrigos de la marca. También hay promociones bancarias y descuentos en determinados modelos de zapatillas.
"Relanzamos la marca rueda. Estamos tratando de mejorar los costos. Nos reunimos con clientes y buscamos ofrecer precio y calidad", explicaron en Nea Tex.




