Dos mega proyectos mineros de Glencore se presentaron hoy para entrar al RIGI. Lo adelantó el ministro de Economía, Luis Caputo, que reveló que se trata de El Pachón, en San Juan, y Minera Agua Rica (MARA), en Catamarca. Ambos son para producir cobre y según el funcionario, implican "una inversión conjunta de u$s 13.300 millones".
Con estas presentaciones, Caputo aseguró que ya se presentaron 20 proyectos al RIGI en distintos sectores industriales, por más de u$s 33.600 millones.
Desde Glencore, precisaron que los proyectos de los cuales la compañía es propietaria en un 100%, se presentaron al RIGI con una inversión de capital prevista de u$s 4000 millones para el desarrollo de Agua Rica y u$s 9500 millones para el desarrollo de El Pachón (Fase 1) durante la próxima década.
Se espera que los proyectos combinados generen más de 10.000 puestos de trabajo directos durante la fase de construcción y más de 2500 puestos de trabajo directos durante la fase operativa. "Una vez que las solicitudes de adhesión hayan recibido su aprobación por parte de las autoridades relevantes, los proyectos tendrán acceso a un marco económico de inversión atractiva y a largo plazo, así como a una mayor protección para los inversores", aseguró Glencore en un comunicado oficial.
Importante!%uD83D%uDC47
— totocaputo (@LuisCaputoAR) August 18, 2025
Glencore, una de las empresas mineras más importantes del mundo, presentó hoy dos nuevos proyectos de minería de cobre al RIGI: Pachón, en la provincia de San Juan, y Minera Agua Rica, en Catamarca.
Estos proyectos implican una inversión conjunta de USD13.300...
En Rigor, se trata de dos proyectos con mucha historia y demanda de financiamiento millonaria, que habían entrado en un periodo de letargo mientras otros proyectos avanzaban rápidamente. Entre ellos, Los Azules, de McEwen Cooper.
Cómo es el proyecto minero de cobre El Pachón
El Pachón es uno de los proyectos de cobre y molibdeno más prometedores de la Argentina, con escala mundial. Se ubica entre los 3600 y 4200 metros sobre el nivel del mar, aproximadamente a 5 kilómetros del límite internacional con Chile, en el departamento Calingasta, a 159 km de la localidad de Barreal y a 363 km de la ciudad de San Juan.
El Proyecto consiste en el desarrollo de una mina a cielo abierto para extraer cobre y molibdeno, y procesarlo mediante flotación. Actualmente, la compañía está trabajando en el estudio de factibilidad del proyecto y en la realización del informe de impacto ambiental.
Es uno de los proyectos más antiguos del país. Compañía Minera Aguilar descubrió el depósito El Pachón en 1964. Entre 1969 y 1974 se desarrollaron varias campañas de perforaciones y se construyó el primer camino para vehículos que se extiende hasta el yacimiento.
Los resultados finales del estudio de factibilidad se concluyeron en 1977. Sin embargo, el contexto socioeconómico retrasó el avance del proyecto.
En 1988, Minera Aguilar fue adquirida por Minera S.A. a través de San José S.A. Luego de diversos cambios en el paquete accionario, en 2006 el proyecto pasó a manos de Xstrata Copper. En esa etapa se realizaron las mayores campañas de perforación en la historia del proyecto junto con el desarrollo de estudios adicionales en temas de ingeniería, minería, procesamiento, infraestructura y medio ambiente, desarrollados bajo rigurosos estándares internacionales.
En octubre de 2012, a partir de una nueva modelación del yacimiento -que incorporó nuevas perforaciones correspondientes a campañas previas no consignadas, y por el uso de nuevos parámetros geotécnicos, metalúrgicos y económicos desarrollados en el marco de los estudios de factibilidad del proyecto- se logró un aumento del recurso mineral.
El total de recursos minerales pasó a 3300 millones de toneladas, un aumento de 20% en relación con la estimación de recursos publicada en 2011.
Según la información de la compañía, la ley de cobre es de 0,47% y la ley de corte de 0,2%, además de contenido de molibdeno y plata que son subproductos. El total de metal fino contenido aumentó a 15 millones de toneladas de cobre.
En 2013, el proyecto El Pachón pasó a manos de Glencore (cuando la compañía compró Xstrata) y desde entonces se desarrollaron trabajos de exploración, perforación, geofísica, geológica y monitoreo ambiental, entre otros.

Cómo es el proyecto minero Agua Rica MARA
El Proyecto Agua Rica es un yacimiento a gran escala de cobre, oro, plata y molibdeno ubicado en Catamarca. Actualmente, el proyecto cuenta con recursos minerales medidos e indicados estimados en aproximadamente 1200 millones de toneladas de mineral, con leyes medias de 0,47% de cobre, 0,20g/t de oro, 3,40g/t de plata y 0,03%g/t de molibdeno.
Agua Rica tiene previsto utilizar las instalaciones de Alumbrera, ubicadas a 35 km del yacimiento de Agua Rica, para procesar el mineral, dando lugar al proyecto MARA.
Glencore en la Argentina
Glencore es una de las empresas de recursos naturales globalmente diversificadas más grandes del mundo. Gary Nagle, CEO de la compañía, se mostró entusiasmado con el anuncio de los dos proyectos mineros que buscar que el gobierno apruebe para entrar al RIGI: "El presidente Milei y su administración merecen el reconocimiento por la implementación del RIGI. Este marco ha transformado el panorama de la inversión en Argentina, actuando como un catalizador clave para atraer importantes inversiones extranjeras al país", señaló.
"La presentación de hoy constituye un paso significativo hacia el desarrollo de El Pachón y Agua Rica. Además, refuerza nuestro compromiso de larga data con Argentina, país en el que hemos sido un orgulloso inversor durante más de dos décadas. Esperamos continuar trabajando con el gobierno nacional y las respectivas administraciones de San Juan y Catamarca para hacer realidad estos proyectos, de tal forma que contribuyan a las economías provinciales y nacional, y afiancen la posición de la Argentina como una de las principales jurisdicciones mineras del mundo", informó.
En su último reporte a inversores, Glencore informó que el primer semestre del año, el EBITDA ajustado fue de $5400 millones. Esto es un 14% inferior al del primer semestre de 2024.
A su vez, Martín Pérez de Solay, CEO de Glencore Argentina, agregó que "El RIGI constituye una plataforma clave para el desarrollo de los importantes recursos naturales de Argentina, gracias a su capacidad para atraer significativas inversiones extranjeras. Confío en que el sector minero puede contribuir de forma sustancial a la economía argentina con los proyectos El Pachón y Agua Rica, que respaldan la aspiración del país de convertirse en uno de los principales productores de cobre del mundo".



