Arcos Dorados logró que la mitad del consumo eléctrico de sus locales en Argentina provenga de fuentes renovables, a través de contratos que incluyen energía eólica y solar. La última incorporación a su matriz energética fue un acuerdo con Capex para la compra de 15.000 megavatios-hora (MWh) anuales de energía solar, suficiente para abastecer a 78 restaurantes.
Este contrato representa el mayor acuerdo de energía limpia firmado por la empresa en el país y refuerza una estrategia iniciada en 2021, cuando la compañía firmó su primer acuerdo con Pampa Energía para la compra de 400 MWh mensuales de energía renovable. En 2024, sumó un contrato con PCR para incorporar energía eólica proveniente de los parques Vivoratá, en Buenos Aires, y Mataco III, en Salta, alcanzando así un 30% de consumo energético renovable.
Parque solar "La Salvación"
El parque solar que abastece a McDonald's cuenta con más de 40.000 paneles bifaciales instalados sobre 558 seguidores solares automatizados (trackers) que orientan los paneles para maximizar la captación solar durante el día, ajustándose según la posición del sol y las condiciones climáticas.
"Elegimos la provincia de San Luis porque encontramos una buena relación con el equipo local y el proyecto cumple con los requisitos para inyectar energía directamente al mercado eléctrico mayorista", indicó Hernán Villalobos, gerente Corporativo Cambio Climático y Energías Renovables en Arcos Dorados.
Con una superficie aproximada de 60 hectáreas -equivalente a unas 60 canchas de fútbol-, el parque es capaz de generar hasta 5 megavatios (MW) en tiempo real, con un factor de planta del 30%, una medida que indica la eficiencia de generación durante el año considerando las variaciones estacionales y climáticas.
La energía generada se transforma a una tensión de 33 kV mediante cuatro centros de transformación y se inyecta directamente al Sistema Argentino de Interconexión (SADI). Desde allí, la electricidad puede ser asignada a diferentes usuarios a través de contratos bilaterales, en este caso, McDonald's, eliminando la necesidad de intermediarios y aportando previsibilidad en el suministro y los costos.
"Nuestra intención es seguir firmando nuevos acuerdos y desarrollar más proyectos que sumen energía renovable al país, para ayudar a reducir las emisiones y disminuir el consumo de energía fósil", remarcó Villalobos.
Impacto económico
La compañía utiliza un esquema conocido como Power Purchase Agreement (PPA), que consiste en un contrato a largo plazo para comprar energía directamente a generadores privados, en lugar de hacerlo a través de las distribuidoras tradicionales. Esto le permite acordar un precio fijo y estable con el productor de energía renovable, reduciendo su exposición a la volatilidad de las tarifas eléctricas reguladas, que en Argentina pueden variar debido a cambios políticos o ajustes en el mercado.
Además, evita depender de subsidios cruzados, que puede generar distorsiones en el costo real de la energía y dificultar la planificación financiera. Al asegurar un precio predecible, Arcos Dorados facilita la gestión operativa y disminuye riesgos asociados a la fluctuación de costos. Este tipo de contrato también forma parte de su estrategia de sostenibilidad corporativa, alineada con los compromisos ambientales y la agenda ESG.
Arcos Dorados se propuso alcanzar la meta de que el 100% del consumo energético en sus locales de Argentina provenga de fuentes renovables para 2030. Este ambicioso plan tiene como objetivo ampliar la cantidad de contratos privados e incorporar nuevas tecnologías y prácticas de eficiencia energética.
Actualmente la compañía cuenta con 227 locales en la Argentina, de los cuales 78 hoy se abastecen de energía renovable, y esperan llegar a 80 para fin de año.



