En esta noticia

El Observatorio del Centro de Profesionales Farmacéuticos (Ceprofar) señaló que los medicamentos aumentaron más de 34% en lo que va de este año, "empujando la inflación hacia arriba", como lo informó el Indec la última semana.

Rubén Sajem, secretario general del Colegio Oficial de Farmacéuticos y Bioquímicos de la Ciudad de Buenos Aires, se refirió hoy al aumento en los medicamentos y aseguró que "en lo que va del año el aumento es del 34,7%".

"Aumentaron los medicamentos que más se usan. Venían aumentando un poco por arriba de la inflación, pero en los últimos dos meses aumentaron muy por encima. En lo que va del año es el tercer rubro que más aumentó, después de indumentaria y alimentos", señaló en diálogo con CNN Radio.

medicamentos: ¿Por qué valen hasta 6 veces más?

Sajem precisó que los laboratorios ponen los precios porque "no hay ninguna regulación o aviso a la población para que puedan adquirir marcas más económicas".

"Es un mercado complicado para que sea reguladoporque quien usa el medicamento no tiene la información necesaria y deja a criterio del médico la marca que tiene que usar", explicó.

El aumento de los medicamentos de enero a mayo fue del 34,7%.

Según el informe del Colegio Oficial de Farmacéuticos y Bioquímicos de la Ciudad de Buenos Aires, "el aumento de enero a mayo fue del 34,7%", mientras que "los medicamentos de venta libre aumentaron el 37% y los anticonceptivos, 38%. Estamos por encima de la inflación en medicamentos muy usados".

Rubén Sajem reconoció que puede haber una pequeña diferencia en los precios, pero planteó que nada justifica que el mismo medicamento "valga 6 veces más".

Por último, propuso que "informar y avisar a la población de que el médico debe prescribir por nombre genérico y no por marca" puede ser de ayuda para que los consumidores compren medicamentos más baratos.

Por su parte el informe del Ceprofar señala que "se verificaron algunos faltantes de medicamentos, en particular en algunos productos importados, también en algunos medicamentos estacionales ante el período invernal y en suspensiones pediátricas, que se deberían al faltante de un componente en su formulación que también es importado".

¿Cuáles son los medicamentos que más aumentaron?

"Los aumentos se aceleraron en los tres últimos meses. Superaron el 7% mensual en el caso de los medicamentos más usados, con picos de 10% mensual en algunos casos. Hay distorsiones y grandes diferencias de precios entre distintas marcas", indica el informe del Ceprofar.

De acuerdo con el relevamiento realizado por el Observatorio:

  • Los medicamentos más usados aumentaron 7,7% en promedio durante mayo de 2022, acumulando incrementos del 32,8% en los 5 primeros meses del año.
  • Los medicamentos de las obras sociales registraron subas de 6,3% promedio en mayo; y en medicamentos de uso pediátrico, de 9,3%.
  • Los medicamentos de venta libre que más aumentaron fueron los anticonceptivos, con una suba del 6,6% en mayo, y un 37,1% en los primeros 5 meses del año.