En esta noticia
La apertura de las importaciones sigue reconfigurando el retail local. A la lista de marcas internacionales que desembarcan en el país se suma Indian Market, la cadena de origen uruguayo que ocupa desde este mes la emblemática esquina de Florida y Perón, donde funcionaba la chilena Falabella.
Propiedad del grupo Chic Parisien, con más de 40 tiendas en Uruguay y presencia en Paraguay, la firma invirtió u$s 18 millones en la reapertura del inmueble de 7300 metros cuadrados (m2), distribuido en cuatro plantas.
El local había permanecido vacío desde 2021 y se trataba de uno de los activos más codiciados del Microcentro porteño, con un valor de alquiler cercano a los u$s 50.000 mensuales, más expensas por $ 3,5 millones.
Según los principales referentes de retail inmobiliario la venta del inmueble significó más de u$s 12 millones a lo que se sumó, por lo menos u$s 6 millones, para refaccionar y readecuar la megatienda en tiempo récord.

El concepto de Indian apunta al consumo masivo, con tiendas de gran formato -alrededor de 1000 m2- que replican el modelo de las grandes cadenas globales como Zara, H&M o C&A, pero con precios agresivos que compiten incluso con el circuito informal.
Propiedad de Enrique Manhard, uno de los empresarios más importantes de Uruguay y dueño de un emporio textil, Indian está en el mercado hace más de 70 años.
En su oferta combina indumentaria femenina, masculina (marca Máximo), infantil y una línea para el hogar. Sobresalen los precios que compiten, con un formato similar en el país como el de Le Utthe.

La marca llegó a la Argentina en noviembre del año pasado. En aquel momento el desembarco fue en la calle Florida 629 (donde antes funcionaba El Ateneo). El local ya había llamado la atención de los porteños con precios de oportunidad: remeras desde $ 10.000, tops a $ 6000 y sweaters desde $ 20.000. Ahora, la marca decide redoblar la apuesta con una megatienda con formato market.
Plan de expansión
Desde su desembarco en noviembre de 2023, la compañía viene acelerando su crecimiento en la Argentina. En junio abrió un punto de venta de 900 m2 en Córdoba capital y anunció su llegada a Rosario, donde todavía refacciona dos locales sobre la peatonal Córdoba 1000.
Con estas aperturas, Indian se posiciona como uno de los jugadores más activos del retail de indumentaria, en un mercado en plena transformación tras la salida de grandes cadenas internacionales y la presión de nuevas importaciones.
Con la expansión, Indian proyecta incrementar su equipo en la Argentina a más de 200 personas en los próximos dos años. La empresa opera de manera directa en el mercado argentino, con un centro de distribución en Uruguay de más de 11.000 m2 que brinda soporte logístico a la operación en la región.
Manhard no solo es un mega empresario textil. En el último año incursionó en el mundo del real estate; compró 27 lotes en zonas exclusivas de Miami, en Estados Unidos.




