Miras a exportar

El plan de Rizobacter para facturar 40% más: inversión en un producto clave para el campo

Rizobacter, del grupo Bioceres, invierte u$s 5 millones en su planta de biológicos para el agro en Pergamino. Aumentará un 40% su facturación, apoyada en el comercio exterior y el mercado interno con inoculantes, adyuvantes y fertilizantes.

Rizobacter, una empresa del grupo Bioceres, invierte u$s 5 millones en su planta de biológicos para el agro en Pergamino, Buenos Aires. Este año la compañía estima que aumentará un 40% su facturación, apoyada en el comercio exterior y en el mercado interno de su cartera de inoculantes, adyuvantes y fertilizantes. 

Los u$s 5 millones de inversión se utilizarán para agrandar la planta de producción y así no perder negocios por falta de capacidad productiva y para seguir actualizando parámetros de calidad para abastecer a un mercado local e internacional en crecimiento. 

Bioceres apuesta por un fondo que invertirá u$s 300 millones en 500 emprendimientos

Los 3 pilares sobre los que Bioceres se va a triplicar en 3 años, detallados por su CEO
 

Hoy los inoculantes para soja de Rizobacter ocupan el primer puesto del market share global con un 23% y la empresa prevé una mayor expansión, atendiendo el aumento de la demanda de productos biológicos, que registra una tasa de crecimiento del 15% anual

La capacidad instalada de la planta de biológicos, desde donde se abastece a más de 40 países, es de 90 mil litros de capacidad instalada y con la ampliación se aspira a sumar 30 mil litros, lo cual permitiría producir hasta 35 millones de dosis al año. 

"Rizobacter es una empresa que ha demostrado agilidad en la presentación de nuevos productos y en la elaboración de soluciones sustentables, desde hace más de 40 años. La calidad de nuestras formulaciones, junto a nuestra logística comercial y atención a los productores, hacen posible que seamos líderes en el mercado interno y que tengamos una importante participación en el mercado internacional", sostiene Ricardo Yapur, CEO de la compañía. 

Este año, se estima que la facturación de Rizobacter crecerá un 40% con respecto al año pasado. De ese total, el 30% correspondería a las exportaciones

Con inversiones ya en marcha y otras en proyecto, Rizobacter tiene como objetivo seguir liderando la producción de productos biológicos y de soluciones con alto valor agregado con base en la Argentina. Según aseguran desde la compañía, sus productos son cada vez más customizados, para la nutrición y protección de los cultivos. 

Otro motor de crecimiento de Rizobacter es la comercialización - en Argentina y otros países de Latinoamérica- de sus tres líneas de fertilizantes microgranulados, que se produce en la planta Synertech, un joint venture con la compañía francesa De Sangosse. 

La capacidad hoy está al tope con la producción de 40 mil toneladas anuales, motivo por el cual que se está planificando una ampliación para llegar a las 60 mil toneladas, con una inversión que implicaría u$s 10 millones. 

Inversiones de Rizobacter en Brasil 

Rizobacter incrementó su facturación en un 260% en Brasil, en los últimos cinco, años y se posicionó como líder en los tratamientos profesionales de semillas, con un 75% de participación del mercado. 

Para respaldar este crecimiento, la firma está invirtiendo u$s 10 millones en la construcción de una planta en la ciudad de Londrina, que se destinará a la elaboración de adyuvantes agrícolas premium, tecnologías diferenciadas que buscan agregar valor al negocio agrícola mejorando parámetros productivos y ambientales. 

Además, en la nueva planta de 65.000 m2, habrá dos laboratorios para la investigación y control de calidad de las líneas de adyuvantes y biológicos, y funcionará un centro de administración para las operaciones que se originen en Brasil, uno de los mercados agrícolas más importantes del mundo y donde la compañía piensa alcanzar una facturación el próximo año de u$s 40 millones.

La estructura comercial desarrollada por Rizobacter también servirá de base para recibir a Marrone Bio Innovations (MBI), una empresa norteamericana de biológicos adquirida recientemente por el Grupo Bioceres. 

Esta empresa, cuenta con 18 registros de productos enfocados al manejo integral de plagas, desarrollados desde la microbiología, con el objetivo de brindar soluciones efectivas para el manejo sustentable de los cultivos.  

Temas relacionados

Las más leídas de Negocios

Las más leídas de Apertura

Destacadas de hoy

Noticias de tu interés

Compartí tus comentarios

¿Querés dejar tu opinión? Registrate para comentar este artículo.