En esta noticia

El RIGI sigue traccionando inversiones de empresas privadas. Este martes, el Ministro de Economía, Luis Caputo, autorizó el ingreso al régimen del primer proyecto que lo había solicitado: los u$s 286 millones de Sidersa para construir una nueva planta siderúrgica, algo que no ocurre en el país desde hace más de 50 años. En el mismo día, Pampa Energía, el holding que lidera Marcelo Mindlin, pidió la adhesión para los u$s 426 millones que demandará la construcción de una planta de tratamiento de petróleo y gas en Rincón de Aranda, su nuevo activo estrella de Vaca Muerta.

Rincón de Aranda, en Neuquén, es un yacimiento, principalmente, de petróleo no convencional. Pampa se hizo con él tras un canje de activos que realizó con la francesa TotalEnergies, en 2023. Con su entrada en operación, prevista para el próximo año, el grupo de la torre de Maipú 1 exportará crudo por el equivalente a u$s 1200 millones a partir de 2027. En esta apuesta por el shale-oil, el holding desembolsará u$s 1500 millones para multiplicar por 10 su producción de petróleo.

"Es transformacional para la compañía", lo definió Mindlin, en diálogo con la revista Apertura a principios de año. "Si somos exitosos, cambia a Pampa. Si funciona como esperamos, vamos a crecer un 60% en ebitda. Alcanzaremos una cifra aproximada a los u$s 700 millones de ebitda adicional", dimensionó en ese momento.

La solicitud de adhesión al Régimen de Incentivo para Grandes Inversiones (RIGI) que presentó Pampa es para un proyecto de infraestructura clave en el desarrollo de ese campo. "La construcción de esta planta y su infraestructura asociada es clave para fortalecer nuestra operación en Vaca Muerta. Nos permitirá captar la producción de todo el yacimiento, que tiene una extensión de 240 kilómetros cuadrados, y conectarnos con los sistemas de transporte troncales", declaró Gustavo Mariani, CEO del grupo.

El proyecto contempla el diseño, la construcción y operación de una planta central de tratamiento (CFP, por su sigla en inglés), que permitirá procesar, almacenar y transportar petróleo y gas natural. Además, incluye la construcción de oleoductos y gasoductos que permitirán vincular la producción de Rincón de Aranda con los sistemas troncales existentes, como el Gasoducto Perito Moreno (ex Néstor Kirchner) y el Oleoducto Vaca Muerta Sur (VMOS), la instalación de plantas de procesamiento, terminales de almacenamiento y estaciones de bombeo, entre otra infraestructura asociada.

Sidersa quiere construir una nueva acería en San Nicolás.
Sidersa quiere construir una nueva acería en San Nicolás.

Luz verde para Sidersa

"Nuevo proyecto RIGI aprobado", había posteado Caputo a la tarde, en su cuenta de X. "El Comité Evaluador del RIGI aprobó el primer proyecto industrial que ingresa al régimen. La empresa Sidersa a a invertir u$s 286 millones para construir una nueva acería de última tecnología en San Nicolás; será la primera acería en construirse en el país en más de 50 años. El proyecto generaría más de 300 empleos directos y 4000 indirectos", completó el Ministro.

Hace un año, ni bien se sancionó la Ley Bases, ejecutivos de Sidersa peregrinaron al Palacio de Hacienda para anunciar la primera inversión banjo el marco del RIGI. Su objetivo es producir 360.000 toneladas anuales de acero para la construcción, tanto para abastecer al mercado local como para exportación. En ese momento, se informó que la construcción de esa segunda planta en San Nicolás (donde está la actual) tendrá un impacto en la balanza comercial de u$s 350 millones en sustitución de importaciones y en el saldo de despachos al exterior.

La empresa, de capitales nacionales, presentó formalmente su aplicación en diciembre. Para entonces, ya tenía fondeada la mitad del desembolso, entre un crédito de la Corporación Financiera Internacional (CFI) de u$s 50 millones y un convenio con Bid Invest, brazo inversor del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), por u$s 100 millones. Además, captó u$s 27,6 millones con una emisión de obligaciones negociables (ON) antes de fin de año, en lo que fue su debut en el mercado de capitales.