Revolucionaron el modo de usar shampoo y cremas y ya facturan $ 4,5 millones
Paola Pandra y Fernanda Messa ya venían de la industria de la estética pero querían hacer la diferencia y así nació Refill Lab. Cuál es su propuesta
Hace 16 años que Paola Pandra y Fernanda Mezza están en el negocio de desarrollo estéticos para otras marcas. Sin embargo, ya hacía un tiempo que querían hacer algo distinto, crear un producto que marcara la diferencia. Y el deseo pasó a la acción.
Hace dos años, en plena pandemia, nació Refill Lab, un emprendimiento que buscó romper los paradigmas de uso no solo de cremas y shampoos, sino también de productos para el hogar con jabones líquidos y fragancias para aromatizar que vienen en bidones grandes con los cuales se pueden recargar una y otra vez los frascos reutilizables.
Los planes de las empresas para acelerar la transición a la economía de emisiones cero
Coca-Cola y Arcor invierten de nuevo en una startup: qué hace y por qué apostaron
"Cada uno de estos productos viene en un frasco y luego traen un caja envuelta en celofán. Todo ese packaging va en un instante a la basura y cuando terminás de usar ese producto, por el cual pagaste se vuelve a repetir la situación", señala Pandra que hoy es CEO de la nueva empresa.
Y un dato muy importante que aporta la emprendedora: "Todos estos 'anexos' del producto representan el 70% del costo".
Lo que estéticamente puede ser muy lindo no deja de ser descarte y ese hecho movió a las socias a buscar algo innovador. "Refill Lab es más que una empresa, un concepto. Es una marca que nació pensando en hacer las cosas diferente", cuenta Pandra.
Como lo dice su nombre, Refill Lab permite usar y llenar mil veces el frasco pero, además, también presenta cambios en la formulación de los productos. "Hoy, la mayoría de los productos que nos ponemos sobre el cuerpo se generan con fórmulas que son nocivas. Quisimos que nuestra propuesta fuera natural, totalmente cuidada", agrega y detalla que sus productos no tienen parabenos, no tienen sulfatos, son apto veganos, entre otras cosas.
Así, como los bidones, que vienen de dos litros o de 10 litros, fueron pensados desde lo estético y tienen toda la información, los blends o fragancias son todas exclusivas.
Directo al consumidor
La estrategia de Refill Lab es llegar directo al consumidor. Su canal más fuerte de venta es online. "Teníamos pensado una segunda etapa, pero fue tan fuerte la demanda que le empezamos a vender a mayoristas que quieren tener la distribución de los productos", cuenta Paola. y da números: ya tienen 69 mayoristas en todo el país. "Hay mucha gente que prefiere ir al local a probar y oler".
Además, la marca tiene 17 refill points en un acuerdo que tienen con la empresa Cero Market. "El concepto que usamos para hacerte la vida más fácil es: dame el bidón yo te doy uno nuevo y te doy un voucher como premio y yo lo reutilizo". Una vez que la vida últil del plástico llegó a su fin, la firma hizo una alianza con Botellas de Amor que generan madera plástica y con ella hacen muebles para lugares necesitados como escuelas. Así cierra el círculo y el bidón no termina tirado.
Según cuenta la emprendedora, la gran mayoría de sus consumidores se acercan a la marca porque les parece algo distinto y quieren probar. "A muchos les queda cómodo comprar 2 litros y muchos se acercan por el precio. Consumir por mayor es mucho más económico", explica Paola, quien señala que la gente que compra sus productos solo porque son 'verdes' es un público reducido.
Pero, de hecho, como producir productos naturales es mucho más caro -muchos de los ingredientes son importados-, el refill compensa el precio. Así se puede comprar un producto que no es industrial a un precio como si lo fuera.
La emprendedora segura que en las ventas mensuales, el 50% de los consumidores recompra, es decir vuelve a elegir su marca.
Planes a futuro
La marca sigue invirtiendo en innovación y desarrollo para lanzar nuevos productos. "Hace un año que estamos desarrollando la línea de limpieza", adelanta Pandra, quien da números: mientras la inversión inicial para armar el emprendimiento fue de entre $ 24 y 26 millones puestos más que nada en I&D y tecnología.
Hoy, Refill Lab tiene 20.000 suscriptores en la web y factura, por canal directo, $ 4,5 millones. Además, la empresa ya tiene planes para desembarcar en otros países y ya recibieron pedidor de Chile, Uruguay y México. "Apostamos a que se concrete en 2023", concluye la emprendedora.
Compartí tus comentarios