En esta noticia

En el marco de las celebraciones por sus 30 años en el país, AES Argentina invertirá u$s 90 millones para ampliar su parque eólico Vientos Bonaerenses, ubicado en Tres Picos, localidad del Partido de Tornquist.

Inaugurado en febrero de 2020, tras una inversión de u$s 140 millones, Vientos Bonaerenses tiene una potencia instalada de 99,75 megawatts (MW). Con el nuevo desembolso, incrementará su capacidad a 153 Mw. La alcanzará cuando entren en operación nueve aerogeneradores abastecidos por Nordex-Acciona. El proyecto ya tiene 30 turbinas del mismo proveedor.

La inversión demandará más de 300 empleos de forma directa y se enmarca dentro de la estrategia global de AES Corporation de avanzar hacia la transición energética, basando su producción en fuentes de energía renovable.

Después de las rondas RenovAR, que impulsaron proyectos eólicos y solares en 2016 y 2017, las inversiones en generación renovables tuvieron un freno debido a los problemas de financiamiento que provocó la crisis que empezó a experimentar en 2018 la economía local. Recién a fines de 2021, con nuevas licitaciones para el Mercado a Término de Energía Eléctrica de Fuente Renovable (Mater), se destrabaron nuevas inversiones, impulsadas principalmente por jugadores locales, tanto operadores energéticos como empresas de otras industrias que financian la construcción de sus propios proyectos para abastecerse de electricidad sustentable.

También contribuyó a esto el desbloqueo de capacidad de transporte que estaba tabicada por proyectos que nunca se concretaron, algo que el Gobierno empezó a destrabar en el último año y medio. La capacidad de transmisión es, hoy, uno de los principales limitantes que tiene el sector.

AES, que también tiene el parque Vientos Neuquinos, inaugurado en plena pandemia, a mediados de 2020, trabajó hasta ahora en la elaboración de proyectos, a la espera de encontrar la oportunidad para activarlos.

Martín Genesio, presidente y CEO de AES Argentina.
Martín Genesio, presidente y CEO de AES Argentina.

La Argentina, la primera inversión de AES fuera de los Estados Unidos

La Argentina no es un mercado más para AES Corporation. De capitales estadounidenses, realizó en 1993 su primera inversión fuera de su país cuando compró la Central Térmica San Nicolás.

Tres décadas después, es uno de los principales actores del mercado eléctrico nacional. Tiene una capacidad instalada de 4203,6 MW, equivalente al 10% de la potencia instalada del país, gracias a 10 centrales de generación hidroeléctrica, térmica y eólicas en cuatro provincias (Buenos Aires, Neuquén, Salta y San Juan): Cabra Corral, El Tunan, Termoandes, Ullum, Sarmiento, Alicura, Paraná y las mencionadas San Nicolás, Vientos Bonaerenses y Vientos Neuquinos.

En energías renovables, su share es del 15,9%, excluyendo a las empresas de autogeneración. Esto la ubica como una de las líderes del Mater.

En 2022, AES Argentina facturó $ 70.126,32 millones, un 4,6% más que en 2021. Ganó $ 2286,9 millones, contra $ 2984,38 millones del balance previo. En tres meses de 2023, sus ingresos crecieron 16%, a $ 24.839,8 millones. El resultado neto del trimestre fue de $ 888,2 millones. Un año antes, el beneficio había sido de $ 1195,56 millones.

"Hoy cumplimos 30 años en Argentina y estamos orgullosos de todo el camino recorrido en pos de brindar energía segura, limpia y confiable. Con esta nueva inversión en el parque eólico Vientos Bonaerenses, reafirmamos nuestro compromiso de largo plazo con el país y seguimos contribuyendo al desarrollo sostenible de la Nación, aumentando la producción de energías renovables y acelerando de esta forma, un futuro energético más sustentable", declaró Martín Genesio, presidente y CEO de la empresa, en el comunicado con el que se anunció la nueva inversión.