Aun con su propia declaración de emergencia presupuestaria, la Universidad de Buenos Aires(UBA) tiene la mayor valoración en calidad y relevancia de los argentinos. Una encuesta realizada por DatosClaros, mostró que el 73% de las personas califica con un 9 o 10 a la institución, mientras que al consultarlos por otras universidades, sólo el 33% las califica con 9 o 10.

Con la aparición del conflicto por el financiamiento universitario y la marcha universitaria convocada para hoy, la imagen de la UBA no parece afectarse. El 34% de las personas está de acuerdo con que la UBA es una universidad prestigiosa y el 35% que es muy recomendada.

DatosClaros encontró que existen dos perfiles muy diferenciados respecto a las opiniones sobre la UBA y su funcionamiento: los que llaman los apóstoles (52%), fieles defensores de la universidad pública y los agnósticos (48%), que la reconocen como un orgullo para la sociedad, pero carecen de evidencia sobre su adecuado funcionamiento.

La Universidad de Buenos Aires (UBA), un referente de la educación pública en Argentina y una de las mejores universidades a nivel mundial según el ranking QS 2023, se encuentra en el centro de la discusión pública en relación a sus recursos económicos.

La UBA cuenta con más de 330.000 estudiantes y 23.000 docentes distribuidos en 13 facultades, ofrece más de 110 carreras de grado y más de 550 de posgrado.

A pesar de haber escalado al top 100 global, la UBA ha declarado una emergencia presupuestaria debido a la falta de actualización de su financiamiento en un contexto inflacionario, lo que plantea desafíos para el mantenimiento de sus actividades educativas, de investigación y hospitalarias.

Con la aparición del conflicto por el financiamiento universitario, DatosClaros, empresa especializada en estudios de mercado desde hace 20 años, realizó un relevamiento sobre la imagen de la UBA para conocer si es verdaderamente inquebrantable o si existe desconfianza sobre la misma.

Según el estudio de DatosClaros en el que participaron 300 personas en setiembre, el 73% de las personas encuestadas en AMBA califica con 9 o 10 a la UBA, en una escala del 1 al 10, siendo el promedio del 8,8 por ciento. Al consultar por cómo evalúan a otras universidades, el 33% las califica con 9 o 10 y el promedio es de 7,4 puntos.

En el interior del país, el 47% califica a la UBA con 9 o 10 y el promedio es de 8 puntos. Al consultar por cómo evalúan a otras universidades, el 33% de los participantes las califica con 9 o 10 y el promedio es de 7,4 puntos.

"De los datos se desprende que la UBA se destaca por la fuerte valoración que recibe del público en comparación con otras instituciones educativas. Esto refleja una percepción ampliamente positiva de su calidad y relevancia. Su reconocimiento superior es un indicativo del impacto que tiene en la formación de profesionales", destacó Natalia Gitelman, directora general de DatosClaros.

Según este estudio, el 37% de las personas está de acuerdo con que la UBA brinda educación de calidad, mientras que al opinar respecto a otras universidades sólo un 11% en promedio está de acuerdo con esta frase.

El 35% de las personas está de acuerdo con que la UBA es una universidad muy recomendada, mientras que al evaluar esta afirmación respecto a otras universidades sólo un 10% en promedio está de acuerdo con esta frase.

El 34% de las personas está de acuerdo con que la UBA es una universidad prestigiosa, mientras que al evaluar esta afirmación respecto a otras universidades sólo un 9% en promedio está de acuerdo con esta frase.

Según este estudio, el 33% de las personas está de acuerdo con que la UBA tiene docentes muy reconocidos, mientras que al evaluarlo respecto a otras universidades sólo un 9% en promedio está de acuerdo con esta frase