

Hacerse un hisopado se convirtió en una actividad habitual para muchas personas en el último año. Y, si bien en algunas municipios es más accesibles que en otros hacerse el testeo de manera gratuita, son muchas las personas que, por diferentes causas, tiene que realizárselo de manera particular.
Aquí es cuando comienzan las dudas sobre si su cobertura médica cubre o no este estudio. En un centro privado un test de PCR puede costar entre $ 4000 y $ 6500. Y si tiene opción de hacero en domicilio hay que sumarle $ 1500 mas.
Según un relevamiento que realizó ElegíMejor.com.ar entre prepegas y obras sociales estas son las firmas que contemplan algún tipo de cobertura:
Prepaga
· Osde: el afiliado debe llamar a Urgencias y se le asigna un médico y es el profesional quien decide si el paciente debe hisoparse o no.
· Sancor Salud: los afiliados tienen la posibilidad de cubrir el hisopado a domicilio en pacientes sintomáticos. Los médicos de Sancor se ocupan de emitir una receta por consulta virtual, únicamente si el paciente tiene síntomas. Luego de eso, el paciente debe llevar a cabo la autorización online. Posteriormente, envían profesionales de la salud para efectuar el hisopado a domicilio. En caso de que el paciente decida hacerlo en un centro de diagnóstico, este deberá abonar el monto total, que luego será descontado del valor de la cuota. De no tener síntomas, el profesional de la salud no emitirá orden alguna para realizar el hisopado.
· Medifé: cubre 4 hisopados anuales, con o sin síntomas. En la situación hipotética de que el afiliado deba hacerse 5 o más hisopados anuales (lo cual es improbable), abonará una diferencia.
· Omint: en contraste, Omint garantiza una cobertura al 100% en pacientes con síntomas, o que hayan tenido contacto estrecho con un caso confirmado. Puede que sea ambulatorio, o a domicilio, dependiendo de la cobertra que tengan. Para salir o regresar del país, el costo del test PCR corre por cuenta del afiliado.
· Premedic: cubre totalmente los hisopados, cuando estos son ambulatorios. En caso de que los procedimientos sean domiciliarios, se abonará un copago de $400. Se procede de esta manera únicamente cuando se trata de síntomas serios, que requieran traslado en ambulancia.
Obras sociales
· Unión Personal: los hisopados se cubren al 100%, siempre y cuando el paciente tenga síntomas y se efectúen por guardias. De todas maneras, es el médico quien determina dónde se lleva a cabo el procedimiento.
· Osecac: presenta cierta similitud, ya que sólo autoriza los hisopados en pacientes sintomáticos, aunque la cobertura no es total, el paciente debe abonar una diferencia. Respecto al lugar de toma de muestras, esta siempre se lleva a cabo en los centros, nunca en el domicilio del afiliado.
· Dosuba: cubre los hisopados en forma total. Además, también proporciona a sus afiliados un servicio de hisopado rápido a domicilio, que permite obtener los resultados en el término de 24 horas.
· Ioma: ofrece un servicio de ambulancias gratuito y garantiza cobertura 100% Covid, incluyendo los hisopados.
Para poder llevar a cabo el testeo correspondiente, desde cada empresa se solicita la revisión de un médico interno que chequea síntomas en el paciente y de esta manera lo deriva con una orden a realizar el test de COVID-19.


