Tras el principio de acuerdo entre la Argentina y la española Respol para compensar la expropiación de las acciones de YPF, la prensa española acentuó sus especulaciones sobre una posible salida de Antonio Brufau en la cúpula de la compañía. “El miércoles será un día clave para la permanencia” del ejecutivo”, advierte un despacho de la agencia DyN firmado por Hugo Grimaldi. Según la prensa española, Brufau está demasiado cuestionado por varios accionistas, entre ellos por el gobierno de México, dueño de Petróleos Mexicanos (PEMEX), dice el artículo.

“La intransigencia del catalán para llevar el litigio con YPF ante los tribunales internacionales motiva una profunda división en el Directorio de la petrolera española, una cuestión que no es novedosa, pero que podría dilucidarse en la reunión del Consejo Directivo de ese día, en Madrid”, señala.

Y cita a medios españoles, según los cuales “la idea de Brufau -quien no viajó a la Argentina para avalar el eventual acercamiento a YPF- sería la de seguir adelante en el CIADI con el pedido de resarcimiento por la estatización de 51% de sus acciones en la petrolera argentina, procedimiento que no contaría con el aval de dos poderosos socios: Caixabank y PEMEX. Justamente, la mexicana PEMEX -con 9,3% de Repsol- fue quien solicitó la reunión de la Directiva del miércoles y contra su iniciativa de arreglo con YPF, Brufau estaría pensando “eventualmente, iniciar otro frente contra PEMEX, con la que la relación ya es nula‘, señaló el portal del diario especializado en economía, Expansión.



Según el diario Cinco Días, del Grupo Prisa, ‘Repsol ha amenazado con denunciar a cualquiera que intente aprovecharse de sus activos expropiados”.

En tanto, ABC especula que el miércoles, el representante de PEMEX en Repsol, ‘deberá dar explicaciones por las durísimas críticas vertidas por el director general de la petrolera estatal mexicana, Emilio Lozoya, contra la gestión de Brufau”.

Hace unos meses, la petrolera mexicana había propuesto la creación de una sociedad conjunta entre Repsol, YPF y PEMEX para explotar 6,4% del yacimiento de Vaca Muerta y el acercamiento implicaba la retirada de todos los litigios judiciales abiertos por la empresa española.

Esa propuesta, finalmente fue rechazada por unanimidad en junio al considerarse ‘insatisfactoria‘ y ‘basada en activos sobrevalorados‘. En ese momento, Brufau había reclamado votar en contra de cualquier entendimiento que no incluya el pago de todo el resarcimiento reclamado en origen por él mismo.

“La pasada semana, el director general de PEMEX cargó contra la retribución de la dirección de Repsol, frente a los pagos que reciben los accionistas y entre rumores de un posible acuerdo con el magnate Carlos Slim para hacerse con el control de la petrolera española‘, amplió Expansión.

Ahora, la presión del gobierno de México parece haber inclinado la balanza en contra de Brufau, mientras los medios de España especulan en que no se habría avanzado tanto si PEMEX no tuviera los votos que el miércoles le darían por aprobado finalmente el arreglo.