En esta noticia

El financiamiento es una de las herramientas más buscadas a la hora de comprar un auto, ya sea 0 kilómetro o usado. Sin embargo, las opciones disponibles difieren mucho entre sí. Mientras que las entidades bancarias ofrecen planes de financiación con tasas incluso mayores a la inflación proyectada para 2025, las automotrices proponen planes con tasa cero o grandes descuentos por pagos al contado.

Según datos de la Asociación de Concesionarios de Automotores de la República Argentina (Acara), en mayo se financiaron 39.335 vehículos. El 61% de las prendas se fue para nuevos y el restante 39% fueron transferencias de usados. De acuerdo con la entidad, las transacciones mediante este tipo de herramientas representaron el 56% de todas las operaciones de compra-venta de vehículos nuevos y usados durante el mes anterior.

"En los últimos meses vimos cómo la financiación se estabilizó en torno al 48% de los patentamientos y del 8% de las transferencias. Luego del interesante avance que los instrumentos de financiación mostraron desde mediados de 2024, en los últimos meses parece que el impulso se agotó. Una de las principales causas es el aumento en el costo de este tipo de herramientas", indicó la entidad.

Es que luego de la baja de tasas que impulsó el gobierno de Javier Milei durante los últimos meses del año pasado, hubo una mayor disponibilidad de créditos bancarios para la compra de vehículos. Sin embargo, las proyecciones de inflación para 2025 son menores que las de aquel año, y las tasas aún se ubican entre el 50% y el 65%. Como consecuencia, esta opción de financiamiento se vuelve menos atractiva frente a otras ofertas.

"Las tasas son altas frente a los niveles de inflación actuales y a la proyección para 2025. Deberían bajar, en línea con lo que está pasando en este momento. En el caso de que mejoren, debería crecer muchísimo el mercado de financiación de autos. Sin embargo, en este contexto, se vuelve muy difícil competirles a las terminales que financian los 0 kilómetro que fabrican con tasa 0% en 12 o 18 meses", dijo Alejandro Lamas, presidente de la CCA (Cámara del Comercio Automotor).

Las proyecciones deinflación provistas por el Banco Central en el Relevamiento de Expectativas de Mercado para 2025 son del 28,6% para el nivel general. Hasta mayo, la inflación acumulada fue del 13,3 por ciento.

Si se tiene en cuenta únicamente el financiamiento para autos 0 kilómetro, se inscribieron más de 27.000 operaciones. Esto es un 95% más que el registro de mayo del año pasado. Entonces, aunque las cifras siguen en niveles récord -la participación de la financiación en las ventas totales de mayo fue el segundo registro más alto del año-, el impulso de la financiación se desacelera en un mercado con menor demanda y más entregas por plan de ahorro.

En este mercado, los planes de ahorro lideran las opciones de financiamiento con el 43% de las prendas totales (tenían una participación del 69% en mayo de 2024). Le siguen las financieras de marca, con el 40% (durante el mismo periodo del año pasado abarcaban el 17% de las prendas) y los bancos, con un 15 por ciento.

¿Conviene comprar un auto con plan de ahorro o pago al contado?

El documento de Acara destacó, no obstante, que las ventas financiadas no están retrocediendo en detrimento de las ventas en efectivo. Esto significa que también se volvió conveniente comprar un vehículo al contado y de forma directa a los concesionarios oficiales.

Según pudo saber este medio, por caso, el precio para una Amarok V6 4x4 al contado ronda los $ 50 millones más gastos de patentamiento -alrededor del 6% del precio final- y operación. Si se quisiera adquirir mediante un plan de ahorro, el valor de la camioneta ascendería a $ 64 millones.El 80% de su valor se podría pagar en 12 o 18 cuotas a tasa cero, mientras que el restante 20% se debe abonar en efectivo al momento del retiro del vehículo.

Entonces, si la financiación se realiza mediante un plan de ahorro, es necesario tener en cuenta que el valor final del vehículo dependerá del aumento que cada automotriz realice mensualmente en sus listas de precios. Normalmente, estos planes duran alrededor de cinco años, por lo que el valor a pagar puede ser hasta 100% más que el precio original del vehículo.

En tanto, si se utiliza una herramienta prendaria de una entidad bancaria tradicional a pagar en no menos de 36 meses, el valor del crédito se puede duplicar y hasta incluso triplicar, dependiendo del préstamo al que se acceda.