Para la francesa TotalEnergies, el giro de utilidades al exterior todavía es una restricción de la Argentina que limita el desarrollo de Vaca Muerta.

"El capital que se necesita no se puede cubrir sólo con los jugadores locales. Es necesario atraer a los internacionales. Mejorar la distribución de dividendos dará visibilidad de mediano y largo plazo. No podemos estar reinvirtiendo continuamente el flujo de efectivo que generamos acá. Tenemos proyectos en Guyana, Surinam, que también necesitan inversiones. Y a la inversa: proyectos de afuera que son rentables permiten tener capital para desarrollar áreas en otros lugares. Así funcionan las multinacionales", explicó Sergio Mengoni, argentino que retornó al país hace 10 días desde Bolivia para asumir como director general de la filial.

Mengoni fue uno de los número uno de la industria energética que participó del Encuentro con los CEO de la jornada inaugural de AOG, la exposición sectorial que se realiza esta semana en La Rural.

El mes pasado, TotalEnergies culminó un proceso de venta iniciado a principios de año, por el cual le traspasó a YPF, a cambio de u$s 500 millones, sus participaciones en dos áreas de Vaca Muerta (Rincón de la Ceniza y la Escalonada). "Fue la pregunta que más escuché desde que volví: ‘¿Se van?'", ironizó el ejecutivo.

En tal sentido, aseguró que los próximos pasos de la francesa en el país serán lograr mayores eficiencias enFénix, el proyecto gasífero off shore que entró en operación hace un año en Tierra del Fuego, tras una inversión de u$s 700 millones. TotalEnergies es socio operador, con Pan American Energy (PAE) y Harbour Energy como los demás accionistas.

Otro target, agregó Mengoni, es avanzar con el desarrollo de Aguada Pichana y San Roque, las áreas, también de gas, que tiene en Vaca Muerta y que, actualmente, producen 16 millones de metros cúbicos por día (m3/d). "Además, antes de fin de año, inauguraremos en Tierra del Fuego el parque solar más austral del mundo", apuntó. Con esa puesta en marcha, se reducirá a la mitad la huella de carbono de sus instalaciones en la isla.

"Hasta ahora, nos habíamos concentrado en el proyecto off shore. En adelante, ese cash que genere Fénix nos permitirá seguir avanzando en el no convencional", puntualizó el CEO.

Agregó que este año entró en producción el tercer pozo de Fénix, lo que ya permite inyectar 10 millones de m3 adicionales de gas desde Tierra del Fuego. "Estamos en 22 millones, sobre un total de producción de la empresa de 36 millones a 38 millones. Eso nos pone por encima de YPF como productores", destacó.

Un norte de crecimiento, agregó, son las exportaciones. En tal sentido, en abril. TotalEnergies fue la primera petrolera que exportó gas de Vaca Muerta a Brasil, vía Bolivia. "La única duda con la demanda de gas de Brasil no es si crecerá sino cuánto: las proyecciones oficiales hablan de un 70% en las próximas décadas. Es prioritario ampliar la capacidad de exportación", remarcó. "Necesitamos que la molécula argentina llegue a Brasil de manera competitiva", agregó. En tal sentido, precisó que el objetivo es lograr que lo haga a un precio de u$s 10 por millón de BTU.