Desde la Cámara de Servicios Mineros de Mendoza descartan que Vale revierta la decisión de suspender el proyecto Río Colorado. Su titular, Carlos Ferrer calificó de "efecto devastador" la salida del país de la minera.

“Vale se terminó, conforme a la notificación oficial. Fue postergando el tiempo y ayer (martes) confirmó la paralización y le dio instrucción a sus aliadas para coordinar la desmovilización, que significa el desmantelamiento del sitio donde está el yacimiento”, confirmo en diálogo por Radio 10.
“Espero que el gobierno de la provincia tenga un plan B porque van a haber 20 mil personas reclamando salarios y a partir del próximo mes van a ser 250 empresas que no van a poder pagar el leasing porque compraron maquinarias, grúas, camiones”, sostuvo Ferrer.
De esta manera, calificó esta decisión de la empresa como “una catástrofe”. “Mendoza no es Capital Federal, para Mendoza los números son terribles”, admitió.
La empresa, de capitales brasileños con sede jurídica en Holanda, había aclarado a fines de enero que no se había retirado del proyecto Río Colorado sino que se había extendido “el receso de fin de año de los trabajadores”.
En el comunicado enviado por el Gobierno nacional, se explica que “la actual crisis económica internacional originada en los países desarrollados viene impactando fuertemente en los niveles de consumo de diferentes commodities mineras, lo que derivó en una menor demanda y menores precios de la principal fuente de ingresos de Vale”.
Como consecuencia, Vale “tomó la decisión de replantear y reestructurar el desarrollo de nuevos proyectos alrededor del mundo”. De esta manera, la compañía “decidió reducir sus inversiones sustancialmente, suspendiendo y abandonando distintos emprendimientos”.
El Gobierno se comprometió con los trabajadores y empresas contratistas a continuar con el proyecto y “recuperar la dinámica de trabajo prevista”.