Otro gigante global se suma a la puja por la operación de Raízen en la Argentina. Vitol, trader de energía y commodities, participa en el proceso licitatorio que coordina el banco de inversión brasileño BTG Pactual y que cotizaría a los activos -la refinería de Dock Sud y la red de 700 estaciones de servicio de la marca Shell, entre los principales- en una cifra de u$s 1000 millones a u$s 1500 millones, según publicaron los medios de Brasil.
Raízen es una sociedad compuesta en partes iguales por el grupo brasileño Cosan, mayor fabricante de azúcar y etanol del mundo, y la propia Shell. En 2018, le compró a la angloholandesa su operación de downstream (refinación y comercialización) en la Argentina, por u$s 950 millones. Se quedó con, en ese momento, 645 estaciones de servicio, además de la instalación de Dock Sud y el manejo de la marca para todos los mercados -agro, aviones, lubricantes y demás combustibles- en el país. Entre 2020 y 2023, ejecutó un plan de inversiones por u$s 715 millones para modernizar la refinería. Con una participación de alrededor del 25%, es la segunda jugadora del mercado local de combustibles detrás de YPF.
Las versiones sobre la venta de la operación argentina empezaron a sonar fuerte a fines del año pasado. Cosan, cuyo dueño, Rubens Ometto, es una de las mayores fortunas de Brasil, empezó a sufrir presiones de inversores que le facturan la compra de la minera Vale, que elevó fuertemente el nivel de endeudamiento del grupo. Cosan contrató a JP Morgan, que hizo una valuación general de activos a partir del cual definir los pasos a seguir. Entre ese análisis, se pusieron sobre la mesa todas las opciones. Entre ellas, la eventual venta de su operación en la Argentina.
A inicios de año, había trascendido el nombre de Trafigura como interesado en la operación local de Raízen. La neerlandesa -otro gigante global del trading de commodities- había aterrizado al país también en 2018, con la compra a Pampa Energía, por u$s 90 millones, de, en ese momento, 250 estaciones de servicio, una refinería en Bahía Blanca, una terminal en Campana, una fábrica de lubricantes en Avellaneda y otra terminal en Santa Cruz, que luego le vendió a Pan American Energy. Hoy, bajo la marca Puma Energy, tiene 400 estaciones de servicio y 100 puntos de agro.
Además de Trafigura, se mencionó a Glencore como potencial comprador. Sin embargo, en la licitación por Raízen -que, según el diario brasileño Valor Económico, ya va por su segunda etapa-, ahora se sumó el nombre de uno de otro de los grandes traders globales. Fundada en Róterdam en 1966, Vitol mudó su sede a Suiza 10 años después y, en 1985, ingresó al negocio petrolero, donde se expandió desde los '90 con la adquisición de refinerías y estaciones de servicio en todo el planeta.
Hoy, según se lee en su sitio web, comercializa 7,2 millones de barriles por día, vende más de 340 millones de toneladas métricas de crudo y derivadosde petróleo por año, realiza más de 6000 transportes marítimos cada 12 meses, tiene una capacidad de procesamiento de más de 850.000 barrilesdiarios en siete refinerías y cuenta con una capacidad global de almacenamiento en torno a los 24 millones de metros cúbicos. Su red supera las 10.000 estaciones de servicio y abastece de combustible para aviones en 150 aeropuertos del planeta. Entre todos esos activos, es dueña de la operación de downstream de Shell en Australia (excluida aviación). La compró en 2014, por u$s 2600 millones.
Vitol había mostrado su intención de ingresar al mercado argentino de downstream hace un año. Synergia Oil, una de sus sociedades locales, aprobó una reforma de estatuto que habilitó a Vitol Power Argentina a asumir sus operaciones y explotar estaciones de servicio con bandera propia. También podrá ofrecer agroservices y centros de lubricación, además de la comercialización y distribución de combustibles y lubricantes.
La operación de Raízen Argentina, según Valor, se negocia en paralelo al eventual ingreso de un nuevo inversor directamente en Cosan. Semanas atrás, el CEO del grupo, Marcelo Martins, les había dicho a sus inversores que buscaba un socio que inyectara fondos frescos. Pocos días después, el diario O'Globo publicó que ese potencial accionista sería Petrobras.



