En esta noticia

Minera Sud Argentina (MSA)le venderá la mayoría accionaria al gigante australiano South32 Aluminium para impulsar Chita Valley, su proyecto insignia en San Juan, en el Valle de Chita, a 3000 metros de altura y a 195 kilómetros de la capital provincial.

De esa manera, la firma extranjera pasará a controlar este desarrollo una vez que se concrete la operación el año próximo, que se estima que implicará un desembolso cercano a los u$s 30 millones.

Con esta jugada, MSA buscó un aliado de pesocomo South32 -empresa valuada en u$s 20 billones y con actividades en América y África- que lo ayude a ejecutar su principal apuesta minera y aporte inversiones.

La idea es replicar la estrategia en La Rosita, otro desarrollo que la compañía tiene en Santa Cruz, con 6000 hectáreas en la zona del Macizo del Deseado, que se encuentra en una etapa previa al sanjuanino y en búsqueda de un socio para comenzar la fase de exploración.

MSA, un player pequeño e incipiente en la industria minera, es subsidiaria de Minsud Resources, vinculada al grupo Benetton: el 27% del capital pertenece a Compañía de Tierras Sud Argentino (CTSA),empresa del conglomerado italiano dedicada a la ganadería y desarrollo forestal y agrícola en el país, con 920.000 hectáreas en el territorio nacional.

Así, South32 -que participa del proyecto de exploración de oro Don Julio en Santa Cruz y nació en 2015 como un spin-off de la anglo-australianaBHP Billiton, una de las más grandes del mundo-, utilizó el derecho de opción de compra del 50,1% de las acciones de la minera argentina, tras un acuerdo rubricado en 2019. El cierre de la transacción se prevé que ocurrirá antes del 14 de febrero de 2024, cuando finalice el programa anual de exploración.

De acuerdo a los términos del convenio, que le da al gigante australiano la opción de obtener una participación de hasta el 70%,"South32 podía ejercer su derecho de ganancia al adelantar la contribución inicial de capital a MSA por u$s 10 millones (14 millones de dólares canadienses), durante un período de cuatro años, para financiar sus programas de exploración, pero adelantó su contribución en un período de tres años".

Se espera que la venta del 50% de Minera Sud Argentina (MSA) a South32 se concrete en febrero de 2024.
Se espera que la venta del 50% de Minera Sud Argentina (MSA) a South32 se concrete en febrero de 2024.

Hasta el cierre del deal, la operadora de Chita Valley seguirá siendo MSA, controlada por Minsud, cuyos papeles cotizan en la bolsa de Toronto (Canadá) y que pasará a tener un 49,9% de las acciones. Llegada esa instancia, celebrarán un contrato de accionistas para definir en conjunto los parámetros de cómo seguirá el proyecto, con una posible exploración adicional y los estudios de factibilidad.

"Estamos entusiasmados por avanzar en la asociación con South32. En los últimos tres años, Minsud enfrentó el desafío de cumplir con los estándares operativos de una minera global, con la oportunidad que presenta el proyecto Chita Valley. Entregamos resultados de exploración de alta calidad, con un descubrimiento importante en el objetivo Chinchillones, mientras cuidamos el medioambiente y la comunidad", afirmó Ramiro Massa, presidente y CEO de Minsud.

El futuro del proyecto Chita Valley en San Juan

En 1968, la Dirección Nacional de Fabricaciones Militares realizó la primera exploración en el Valle de Chita. Luego, pasaron empresas privadas hasta la llegada de MSA en 2006. Chita Valley tiene 200 kilómetros cuadrados y está compuesto por siete propiedades con mineralización. Además de cobre, contempla un sistema de pórfidos de molibdeno, oro, plata, plomo y zinc. Tiene una estimación de recursos de 386 millones de libras de cobre, de las cuales 310,8 millones son recursos 'indicados' y 75,4 millones, inferidos.

Ubicación del proyecto de cobre Chita Valley en San Juan.
Ubicación del proyecto de cobre Chita Valley en San Juan.

Para 2023, MSA prevé una inversión estimada en u$s 7,5 millones(9,1 millones de dólares canadienses). Buena parte del desembolso estará destinada a aumentar la exploración en el proyecto, con tareas en el área de Chinchillones, cuyo sistema de cobre y molibdeno se extiende en un área de 800 metros de profundidad e incrementa el potencial del proyecto. En ese sentido, el plan incluirá22.000 metros de perforación, que se sumarán a los 38.000 completados.

Las empresas tienen altas expectativas para este año y prevén resultados positivos considerando la altitud del emprendimiento,que permite realizar la actividad durante todo el año, incluida la temporada invernal, por lo cual esperan que la campaña se extienda a zonas adyacentes.

El resto del capital se usará para ampliar las operaciones. "Además de mantener las máquinas perforando continuamente, el reto ahora es subir el estándar de la empresa para estar en línea con South 32. Para ello, haremos una reorganización corporativa", adelantó el ejecutivo, y aclaró que el presupuesto de 2024 se va a definir en conjunto con la minera australiana.

MSA destinará parte de su inversión por u$s 7,5 a aumentar la exploración en el proyecto de Chita Valley en San Juan.

Con oficinas en la calle Esmeralda, hoy son 23 personas las que trabajan en la compañía y 55 en el proyecto. La idea es terminar 2023 con el doble de empleados que en 2022. "Vamos a trabajar en separar cada área y formar los equipos de trabajo. Una vez consolidados, el propósito será dar los siguientes pasos", comentó Massa.

En diciembre, MSA firmó un contrato de fideicomiso con los propietarios del terreno donde se ubica la parte central del proyecto de San Juan, de 19.852 hectáreas. Los dueños acordaron otorgarle la opción de compra sobre la propiedad por un pago en efectivo de u$s 1,5 millones durante un plazo de 15 años, que podrá ser abonado en cualquier momento. En caso de que se apruebe el estudio de factibilidad, la empresa deberá realizar el desembolso.