En esta noticia

Las tres principales fabricantes de neumáticos en Argentina -Bridgestone, Fate y Pirelli- afrontan una nueva paralización de sus operaciones tras la convocatoria a un paro de 24 horas para este viernes. La medida, impulsada por el Sindicato Único de Trabajadores del Neumático Argentino (Sutna), se da en un contexto de estancamiento en las negociaciones paritarias y un entorno económico que agrava las tensiones dentro del sector.

La situación se produce en un escenario marcado por la caída de la demanda, el aumento de las importaciones y una fuerte contracción en las exportaciones. Estos factores deterioraron los márgenes de rentabilidad de las empresas, que aseguran no estar en condiciones de afrontar una recomposición salarial significativa.

Distintas fuentes del sector coinciden en que el problema central no radica únicamente en la retracción del mercado interno, sino en la creciente competencia de productos importados -especialmente desde China y Brasil- favorecida por la reducción de aranceles impulsada por el Gobierno nacional.

Desde Fate evitaron hacer declaraciones, aunque en la industria crece la preocupación ante la posibilidad de ceses de actividad escalonados o incluso una huelga extendida de hasta 36 horas, lo que agravaría aún más los niveles de producción ya deprimidos.

La empresa nacional, perteneciente a la familia Madanes Quintanilla, ingresó en Procedimiento Preventivo de Crisis (PPC) en julio de 2024, como respuesta a una caída interanual del 30% en sus ventas durante el primer semestre del año pasado.

"La planta está produciendo menos de la mitad de su capacidad instalada", explicaron fuentes cercanas a Fate.

En el caso de Pirelli, la producción se sostiene en torno a las 7000 unidades diarias -el mínimo viable desde el punto de vista operativo- aunque la capacidad de colocarlas en el mercado es cada vez más limitada, según especialistas del sector.

Bridgestone, por su parte, redujo su volumen de producción de 12.000 a unas 5000 cubiertas por día. La filial argentina del mayor fabricante de neumáticos del mundo también solicitó la extensión del PPC iniciado en julio del año pasado, buscando reducir costos y ajustar su dotación de personal.

La compañía argumenta que sus decisiones están basadas en una proyección de mercado "desafiante" para 2025, en un contexto donde la caída de las exportaciones representa uno de los principales obstáculos para su recuperación.

Una crisis estructural

El sector del neumático arrastra una crisis de fondo desde al menos 2022, cuando una prolongada huelga de cinco meses marcó un punto de inflexión. Desde entonces, los fabricantes enfrentan un cóctel complejo de menor demanda interna, pérdida de competitividad frente a la importación, reducción de personal y sucesivos procedimientos preventivos de crisis.

La posibilidad de una escalada en los conflictos laborales representa una amenaza adicional para un sector que aún no encuentra señales de recuperación sostenida.