

Conseguir una nominación como mejor película para los premios Oscar no solo implica un reconocimiento de la industria cinematográfica para el grupo de actores, directores y todo el equipo que participó del largometraje, sino también una poderosa herramienta de marketing para que los propios estudios multipliquen las ganancias de sus producciones. Y hasta el momento, el resultado ha sido óptimo para Hollywood.
Las nueve películas que fueron elegidas para competir por la estatuilla ya cosechan, en conjunto, casi cuatro veces la cantidad de dólares que debieron desembolsar para realizarlas.
Según datos difundidos por el sitio especializado Box Office Mojo, hasta el jueves último, momento en que la Academia de Hollywood dio a conocer las candidatas a la 86º edición de los premios Oscar, las películas Gravedad Cero, La gran estafa americana, Doce años de esclavitud, Capitán Phillips, Dallas Buyers Club, Her, Nebraska, Philomena y El lobo de Wall Street habían recaudado solo en los Estados Unidos 642,1 millones de dólares.
Pero la cifra se duplica a la hora de revisar los números a nivel mundial, hasta alcanzar los u$s 1.290,2 millones por la venta de entradas, pese a que films como Her, Dallas Buyers Club y Nebraska aún no fueron estrenados fuera de territorio estadounidense.
Los datos reflejan el buen negocio que han hecho los estudios, ya que los gastos de producción de las nueve películas combinadas apenas suman u$s 371 millones.
La favorita en los sitios de apuestas a quedarse con la estatuilla es 12 años de esclavitud, la película basada en la historia de Salomón Northup, un mulato afroamericano nacido libre en Nueva York, pero secuestrado en Washington D.C en 1841 para ser vendido luego como esclavo en Louisiana, donde trabajó 12 años hasta su liberación. La película tuvo un presupuesto de producción de u$s 20 millones y ya lleva recaudados casi u$s 52 millones.
Mejor le fue aún a la segunda candidata en las apuestas. La gran estafa americana, dirigida por David. O Russell, que está basada en la operación Abscam del FBI en los años 70 y 80, tuvo un presupuesto de u$s 40 millones y ya embolsó u$s 131,5 millones.
Pero, sin dudas, la gran ganadora del Oscar, antes de que se definan los premios, es Gravedad Zero. La película escritida y dirigida por el mexicano Alfonso Cuarón, tuvo un presupuesto aproximado a los u$s 100 millones y desde su estreno, el 4 de octubre pasado, ya acumuló un ingreso de boletería que supera los u$s 675 millones.
En el caso de Capitan Phillips, la película que protagoniza Tom Hanks y cuenta con la participación del Barjad Abdi, nominado como mejor actor de reparto; el costo de producción fue de u$s 55 millones y ya recaudó casi u$s 215 millones.
Mientras que la controversial película de Martin Scorsese, El lobo de Wall Street, que se basa en la historia del agente bursátil Jordan Belfort; tuvo un presupuesto de producción de u$s 100 millones y en solo tres semanas superó esa cifra hasta trepar a los u$s 120 millones.


