En esta noticia

Una nueva empresa recibió la habilitación del Gobierno para empezar a brindar servicio de asistencia en tierra a aviones en cuatro aeropuertos de la Argentina y ya son cuatro las firmas que competirán con la estatalIntercargo.

Este martes la Secretaría de Transporte autorizó a Handyway Cargo a explotar servicios aeroportuarios operacionales y de rampa en general en el país. La empresa tiene más de 20 años de experiencia en la industria aeronáutica local e internacional y se dedica a la prestación de servicios de venta y handling de carga, tanto a líneas aéreas cargueras como a líneas aéreas de pasajeros. Además de la Argentina, la firma está presente en Asunción del Paraguay y en Montevideo.

El servicio de handling se compone de toda la asistencia en tierra a los aviones, lo que incluye las maniobras de push back, colocación de las escaleras para el embarque y desembarque de pasajeros, y la gestión de la carga y descarga de equipaje, entre otras funciones.

De esta forma, Handyway Cargo S.A se suma a Global Protection Service, Fly Seg y Air Class Cargo, las otras tres compañías que ya recibieron el visto bueno por parte del Gobierno para empezar a brindar este tipo de servicios, cada vez más demandados por el aumento de pasajeros en las terminales aeroportuarias de la Argentina.

La nueva empresa podrá operar en cuatro de los aeropuertos más transitados del país: Ezeiza, Córdoba, Mendoza y Tucumán. No obstante, según su página web, Handyway tiene oficinas también en Aeroparque, Salta, Jujuy, Santiago del Estero, Corrientes, Puerto Madryn, Trelew y Rosario.

Además del servicio de rampa, la compañía también gestiona el transporte aéreo de animales vivos, carga valorada, farma, mercancías peligrosas y alimentos perecibles.

¿Se vende Intercargo?

Se trata de un avance en el plan del Gobierno para quitarle privilegios a Intercargo, mientras define su futuro. Es que hace poco más de dos meses, el Ejecutivo autorizó la venta de la empresa estatal y anunció que vendería el 100% de sus acciones bajo la modalidad de licitación pública nacional e internacional. El decreto, que se publicó el pasado 18 de marzo, lleva las firmas del presidente Javier Milei y del ministro Luis Caputo.

La compañía actualmente estatal, bajo la órbitadel Ministerio de Economía y presta servicios a la mayoría de las aerolíneas comerciales que operan en el país. Tiene, además, una fuerte presencia en Aeroparque, donde aún las aéreas que cuentan con su propio servicio de aerohandling dependen -casi- exclusivamente de Intercargo.

"Esta nueva habilitación es posible gracias a la desregulación y apertura del sector aerocomercial que se viene realizando desde diciembre de 2023 en el país, para generar una mayor competitividad en el sector, más oferta e inversión en la industria", sostiene el comunicado de la Secretaría de Transporte ahora encabezada por el nuevo secretario que reemplazó a Franco Mogetta, Luis Pierrini.

El Gobierno dio a conocer que, entre 2020 y 2023, Intercargo recibió asistencia financiera estatal por $ 6700 millones para sostener sus operaciones y cumplir con los estándares de calidad y seguridad. Sin embargo, a comienzos de 2024, la Casa Rosada interrumpió esos aportes, en línea con la política de ajuste del gasto público y de reducción del déficit que impulsa la gestión del presidente Milei.

Según se argumentó en el texto oficial, la situación de emergencia económica, sumada a la necesidad de realizar inversiones para modernizar los servicios y la infraestructura, hace "inviable" la continuidad de Intercargo bajo administración estatal en estas condiciones.