Exportaciones agrícolas

Uno de los productos estrellas de las dietéticas, la reciente apuesta de los Werthein

El grupo Werthein aumentará un 40% sus envíos a los Estados Unidos y Europa de frutas deshidratadas a los Estados Unidos y Europa que produce en su planta de Cipoletti, Río Negro

El grupo Werthein continúa expandiendo su división de agronegocios en el país: invertirá $ 15 millones para ampliar su exportación de frutas deshidratadas

El desembolso está destinado a aumentar en un 40% el procesamiento de manzanas, principalmente, que envía a los Estados Unidos y Europa, desde su planta alimenticia ubicada en la localidad patagónica de Cipolletti, en la provincia de Río Negro.

La nueva inversión se suma a los u$s 1,2 millones que ya se concretaron en este complejo en los últimos dos años. La decisión se tomó durante la cuarentena y estuvo motivada por el crecimiento del 25% de las exportaciones. Entre junio de 2020 y el mismo mes de este año, al grupo le entraron u$s 8,94 millones versus los u$s 7,14 millones del anterior período.

Días decisivos para la venta de Garbarino y la entrada al grupo del dueño de Supercanal

El año pasado, el establecimiento, ubicado en el epicentro de la producción de manzanas de la Argentina, procesó 17,8 millones de kilos de materia prima. La previsión apunta a terminar 2021 con 25 millones.

"Tenemos la capacidad para hacerlo. Solo dependemos de que la producción sea buena. En la medida que el valle genere más manzanas, hay más oportunidades para el agregado de valor", señala Martín Lazorenco, gerente de exportación del negocio de alimentos y bebidas del Grupo Werthein.

A su vez, parte del capital que la compañía inyectará tiene como fin la construcción de un predio especializado en el tratamiento de efluentes, provenientes de desechos de productos orgánicos, en el marco de su estrategia de sustentabilidad. 

El Grupo Werthein aumentará un 40% la exportación de manzanas

"Un equipo experto en el tratamiento de desechos de La Pampa está trabajando en este proyecto, necesario para mejorar el procesamiento de los residuos. Les damos los más altos estándares de sostenibilidad ambiental a nuestros procesos productivos", indica el ejecutivo.

"Es fundamental para la estabilidad y el desarrollo del país que ingresen divisas, por lo que apuntamos a que nuestras exportaciones aumenten cada vez más. El crecimiento también es vital para nuestros 155 proveedores locales del Alto Valle", agrega Lazorenco, y aclara que, pese a las complicaciones que provocó la pandemia, "se sigue cumpliendo con todos los compromisos en el exterior".

Desde hace más de 80 años, en el mercado frutihortícola, el grupo se dedica a la producción y la comercialización de derivados de frutas disecadas, a través de las marcas Banner y Valley Evaporating. 

El holding vende frutas deshidratadas a los Estados Unidos y Europa

La planta, aprobada por la Administración de Medicamentos y Alimentos de los Estados Unidos (FDA, por sus siglas en inglés), produce manzanas, peras, duraznos, damascos, arándanos, ciruelas y frutillas deshidratadas con distintos grados de humedad, en formato de dados, rodajas, chips y polvo para su uso en cereales de desayunos, galletitas, barras de cereal, snacks, topings de yogur, pastelería y alimentos para bebés.

"La locación de nuestro moderno establecimiento productivo, el de mayor envergadura de América del Sur, nos permite abastecernos de las mejores materias primas en el momento exacto de la cosecha, en inmejorables condiciones competitivas", expresa Lazorenco.

Allí trabajan 98 empleados de forma permanente. El 97% de las exportaciones tienen como destino los Estados Unidos y mercados de Europa, como España, Italia, Reino Unido, Alemania, Bélgica, Dinamarca, Suiza, Hungría, Grecia y Turquía, entre otros. Los despachos se realizan en cajas de cartón corrugado, bolsas de polietileno o bins de madera.

98 empleados trabajan de forma permanente en la planta

"Se emplea tecnología de punta, compitiendo de igual a igual con players internacionales, con equipos láser para lograr una alta calidad. Los productos cumplen con las normas alimenticias mundiales más exigentes y están avalados por el British Retail Counsil con calificación AA, la máxima nota para una auditoría coordinada", concluye el ejecutivo.

La anterior inversión de los Werthein en sus negocios alimenticios había sido en septiembre, cuando pusieron $ 250 millones para ampliar el portfolio de la marca de té y yerba mate Cachamai, con el lanzamiento de bizcochitos reducidos en grasas. Se trata del primer producto de una línea de alimentos saludables, que se completará en los próximos meses con la incorporación de más snacks. 

El grupo desarrolla negocios en el país desde hace más de 100 años, desde que León Werthein, inmigrante de Besarabia (hoy, parte de Moldavia y Ucrania) llegó a la Argentina. Las empresas del clan dirigido por Daniel, Adrián, Gerardo y Darío, los principales accionistas, abarcan la agroindustria, el consumo masivo y los seguros.

Temas relacionados
Más noticias de inversión
Noticias de tu interés

Compartí tus comentarios

¿Querés dejar tu opinión? Registrate para comentar este artículo.