En esta noticia

Buscar trabajo dejó de ser una tarea basada solo en contactos o postulaciones masivas. Hoy, la combinación de tecnología, estrategia digital y visibilidad en redes define gran parte de las oportunidades profesionales. Los filtros, las palabras clave y la presencia activa en plataformas como LinkedIn se convirtieron en los principales aliados -y también en nuevos desafíos- para quienes buscan insertarse en el mercado laboral.

Según datos presentados por LinkedIn y la consultora Michael Page en un encuentro con más de 400 profesionales de Argentina y Chile, más de la mitad de los candidatos aún no logra acceder a ofertas adecuadas porque no sabe qué filtros o términos específicos usar en los buscadores de empleo. A la vez, el 75% de los reclutadores revisa los perfiles en redes antes de tomar una decisión, un dato que confirma la importancia del posicionamiento digital como carta de presentación profesional.

Los especialistas coinciden en que, en este nuevo escenario, la clave está en la coherencia entre lo que se comunica en el currículum y lo que se proyecta en línea. La síntesis, el orden visual y la inclusión de palabras clave relacionadas con el puesto deseado aumentan las posibilidades de ser detectado tanto por los sistemas automatizados (ATS) como por los reclutadores humanos. El formato debe ser limpio y simple, con logros y resultados concretos, más que con descripciones extensas de tareas.

El perfil digital, por su parte, pasó a ser una extensión del currículum. Las redes permiten mostrar de manera más dinámica la trayectoria y las competencias blandas, y facilitan el contacto directo con consultoras y selectores. La participación activa en LinkedIn -a través de publicaciones, validaciones o recomendaciones de colegas- genera visibilidad y credibilidad, dos atributos decisivos en los procesos actuales.

Más posibilidades

Incluso el uso de la función "Open to Work" puede marcar una diferencia: de acuerdo con LinkedIn, incrementa hasta un 40% las posibilidades de ser visto por reclutadores. Además, ofrece opciones de confidencialidad para quienes prefieren no mostrar públicamente que están en búsqueda laboral.

Los expertos también destacan que los sistemas de selección cada vez dependen más de la inteligencia artificial para filtrar postulaciones. Por eso, adaptar el contenido a los algoritmos resulta esencial. No se trata solo de incluir palabras clave, sino de hacerlo de manera estratégica y natural, evitando el exceso de repeticiones. En muchos casos, mantener el mismo orden de información en el CV y en el perfil online ayuda a mejorar la coincidencia con los criterios de búsqueda automatizados.

La participación activa en redes como LinkedIn ayuda a ganar visibilidad entre los reclutadores
La participación activa en redes como LinkedIn ayuda a ganar visibilidad entre los reclutadores

La experiencia profesional extensa, en tanto, puede jugar a favor si se presenta con foco en los aprendizajes y en el valor que la persona puede aportar hoy. Los especialistas recomiendan seleccionar los hitos más relevantes y condensarlos en breves relatos o "pitchs" que expresen motivaciones y competencias. La adaptabilidad, la empatía y la gestión emocional son cada vez más apreciadas, especialmente en contextos híbridos donde la colaboración a distancia es parte del trabajo cotidiano.

La búsqueda laboral, coinciden los expertos, se volvió un proceso continuo que exige planificación y constancia. Dedicar tiempos específicos a actualizar la información, participar en eventos profesionales y mantener una red activa de contactos es tan importante como preparar una entrevista. En un mercado cada vez más competitivo, el equilibrio entre autenticidad y estrategia digital puede ser la fórmula más efectiva para abrir nuevas puertas.