Dos paneles sobre mujeres en el mundo bancario tuvieron lugar en el evento Mujeres y Diversidad. Flavia Canclini, directora de riesgo y control para Latin América Sur de CITI, hizo en primer lugar un pequeño repaso por su carrera.

"Fue algo que se hizo paso a paso. Entré al banco en el área de consumo, y luego en áreas ligadas al producto, negocio, de riesgo y control, lo me permitió tener una visión integral del trabajo de un banco. Siempre trabajé con Argentina, pero luego fui incorporando otros países", relató.

La ejecutiva también contó su experiencia respecto de la maternidad trabajando en el banco. "Estoy muy agradecida al banco porque siempre apoyó el hecho de trabajar de manera remota. Hace diez años que aplica el trabajo remoto, al menos un día a la semana, y esto nos permitía poder combinar nuestra vida laboral con nuestra maternidad. La pandemia demostró que el trabajo remoto es un beneficio, pero CITI fue pionero en esto".

Sobre la presencia femenina en la industria femenina Canclini remarcó que "en el banco tenemos un 51% de mujeres, algo que muestra que estamos avanzando, pero yo les diría a las mujeres que se animen. Tienen que presentarse a los puestos que se abren, a probar diferentes áreas, tener iniciativa y ser sus propias dueñas de su carrera. Debemos plantearnos hacia dónde queremos ir, para que cuando aparezcan las oportunidades, nos animemos a presentarnos a esas oportunidades laborales".

Como abiertos a la tarea de promover y retener el talento femenino, la ejecutiva del Citi remarcó el programa Women Networks. "Es una red que tenemos en el banco, que abarca empleados de Argentina, Uruguay y Paraguay y trabajamos en el desarrollo de mujeres con cuatro pilares: desarrollo profesional, relaciones externas al banco, mentoring y un ala de comunicación".

Más tarde, Casandra Giuliano, CHRO de Supervielle, puso el foco en las estrategias de inserción de las mujeres en posiciones de liderazgo. "Sabemos que hoy en Argentina somos el 51% de mujeres en las empresas y el 61% que llega a niveles universitarios, pero la realidad es que sólo tres de cada diez mujeres llega a posiciones ejecutivas. Esta es una temática que nos convoca, siendo una organización de 130 años de trayectoria en una industria financiera que es dominantemente de hombres y tenemos un desafío enorme".

Es por esto, prosiguió, "que para el 2024 tomamos el compromiso de alcanzar el 33% de liderazgo femenino. En la actualidad estamos en el 22 %, un número que no es menor, pero que marca que hay mucho trabajo por hacer. Tenemos que pensar acciones muy focalizadas en los segmentos a los que todavía no se tiene una mentalidad muy formada con respecto a la igualdad. Entendemos que las nuevas generaciones de hombres están más interiorizadas en este tema que las mujeres de generaciones anteriores y esto marca una pauta a trabajar para la empresa".

En general, contó, "en los niveles organizacionales de la empresa tenemos 50% de mujeres y 50% de hombres. El tema está cuando vas creciendo en jerarquía esa distribución cambia. Lo primero que hicimos en Supervielle es un análisis exhaustivo con mujeres para identificar cuáles son los obstáculos que se le presentan en términos personales y profesionales para el desarrollo e incentivamos acciones concretas que tengan que ver con buscar dónde acelerar desarrollos, que la participación femenina aparezca más fuertes en estas iniciativas dentro del banco y lo mismo en términos del desarrollo".

La ejecutiva señaló que determinaron que "los sesgos se dan mucho más arriba de la distribución que en la parte baja. Algo que también vimos reflejados en las características de los puestos jerárquicos es que hay dificultad de compatibilizar el embarazo o lactancia con vida laboral: Las mujeres que tienen tres hijos o más, tienen un 15% menos de probabilidades de acceder a puestos laborales que mujeres sin hijos".

"Hoy en día tratamos de estimular que la mujer pueda decidir cómo atravesar ese tramo, buscar el balance en el esfuerzo de la casa y la corresponsabilidad, que la carga sea acompañada entre el hombre y la mujer en el hogar. Tenemos programas de concientización, de líderes especializados en estos temas y también políticas concretas para estimular que las mujeres sientan comodidad de poder compatibilizar esto", concluyó.