La minera canadiense Lithium Americas Corp avanza en el negocio de litio argentino. Acordó comprar todas las acciones que aún no tiene enArena Minerals,firma también canadiense, de la que ya es dueña del 19,9%. Actualmente, Arena Minerals participa del 65% del proyecto Sal de la Puna, ubicado en Salta, que comparte con la china Ganfeng Lithium.
La transacción implica un monto total de u$s 227 millones. El deal está sujeto a la aprobación de las autoridades de competencia y se espera que se cierre antes del tercer trimestre de 2023. De esa manera, la empresa extranjera busca ampliar su presencia en el noroeste del país.
En la Puna, y a través de Minera Exar, Lithium Americas es propietaria del 50% del proyecto Cauchari-Olaroz, en los salares de Olaroz y Cauchari en Jujuy, adyacente a la planta Olaroz de Orocobre Ltd, que está en producción desde 2015. El otro 50% le pertenece a Ganfeng Lithium. Cauchari-Olaroz apunta a convertirse en el mayor proyecto de carbonato de litio de salmuera de bajo costo de la Argentina, con 40.000 toneladas de carbonato de litio anuales por un plazo de 20 años.
En Salta, la Lithium Americas también encabeza el proyecto Pastos Grandes, en el salar homónimo, con una superficie de más de 12.619 hectáreas. Compró este último desarrollo el año pasadoy ahora, con la aprobación de la compra de Arena Minerals, planea poner en marcha la operación en la segunda mitad de 2023. De esa manera, quedarían bajo su injerencia tres proyectos: dos en Salta y uno en Jujuy. En los Estados Unidos, tiene el activo Thacker Passen el estado de Nevada.

"La transacción consolida la zona de Pastos Grandes y crea una oportunidad para que Lithium Americas continúe creciendo en una de las regiones productoras de litio más importantes del mundo. La sinergia entre nuestros dos proyectos y la mejor comprensión de la cuenca nos permitirá avanzar en la planificación del desarrollo y maximizar la operación", afirmó Jonathan Evans, presidente y director ejecutivo de la compañía con sede central en Vancouver.
En se sentido, el ejecutivo sostuvo que el objetivo de la transacción se alinea con el plan anunciado por la compañía de separarse en dos empresas públicas, previsto para 2023. "Esperamos importantes actividades de desarrollo de proyectos en ambos negocios para principios de año", adelantó Evans.
La empresa tiene previsto dividirse, por un lado, en Lithium International, que reunirá los activos argentinos; y, por el otro, en Lithium Americas, que englobará a los activos estadounidenses.
"Estamos muy entusiasmados de participar en esta transacción", explicó, por su parte, Will Randall, presidente y director general de Arena. "Representa una oportunidad para consolidar el proyecto, mientras trabajamos con el equipo de Lithium Americas para avanzar en la cuenca de Pastos Grandes", aseguró.

Impulsada por la electromovilidad y la transición energética, hoy la Argentina concentra la mayor cantidad de proyectos, con el litio a la cabeza, seguido por el cobre y otros metales como la plata y el oro. Así, la Argentina se ubicó en el radar internacional y ya comenzó a recibir millonarias inversiones para explotar los recursos por parte de capitales canadienses, norteamericanos, chinos y australianos.



