En esta noticia

A pesar de haber sido la única compañía a la que explícitamente el gobierno le rechazo la presentación al Régimen de Incentivos para Grandes Inversiones (RIGI), la minera china Ganfeng Lithium no frena sus planes en la Argentina. Acaba de firmar una alianza estratégica con Lithium Argentina, para avanzar en los proyectos Pozuelos-Pastos Grandes, Pastos Grandes y Sal de la Puna en Salta, que pasarán a formar un solo proyecto unificado.

El plan implica más de u$s 2000 millones de inversión en tres fases de desarrollo de los proyectos, con planes de inscripción en el RIGI.

Para esta apuesta, se conformará una subsidiaria que estará al mando de las operaciones. La participación accionaria será de 67% para Ganfeng Lithium y 33% para Lithium Argentina en la combinación de proyectos.

Desde Ganfenf, explicaron que el objetivo básico de esta operación es "unificar tres proyectos cercanos de salmuera de litio en una sola plataforma operativa". Esto permitirá escalar la producción de carbonato de litio equivalente (LCE) hasta 150.000 toneladas anuales (TPA), posicionándolo entre los más grandes del mundo.

Técnicamente, el plan contempla implementar tecnologías avanzadas, incluyendo evaporación solar y DLE híbrida, para maximizar eficiencia y escalabilidad.

"Reconocemos el compromiso de los gobiernos, tanto provincial como nacional, por promover un marco regulatorio estable y sostenible para el desarrollo minero de Argentina, clave para impulsar proyectos estratégicos como el nuestro", dijo la compañía en un comunicado.

El peso del gigante chino Ganfeng en la Argentina

Ganfeng llegó a Latinoamérica en el año 2000 y desde entonces invirtió en cinco proyectos en salares de la Argentina: Proyecto Mariana, gestionado por la subsidiaria local Litio Minera Argentina; Pozuelos-Pastos Grandes, ubicado en Salta y a cargo de la subsidiaria local Lithea; Proyecto Cauchari-Olaroz, controlado por el socio comercial Exar; Proyecto Incahuasi, a cargo de la subsidiaria local Ganfeng Litio Argentina; y Proyecto Sal de la Puna, bajo control del socio estratégico Arena Minerals.

Hace casi un mes, el ministro de Economía, Luis Caputo, anunció en sus redes sociales que el comité evaluador del RIGI había rechazado la solicitud del proyecto Mariana, presentado por Ganfeng.

Mariana -ubicado en el Salar de Llullaillaco, a más de 3700 metros de altura-comenzó a operar en 2022 y fue inaugurado a principios de este año, casi en simultáneo con la presentación de su solicitud de adhesión. Por ese motivo, no reunía las condiciones necesarias para incorporarse al régimen, entre ellas, el compromiso de realizar las inversiones mínimas exigidas para los próximos dos años, según explicó Caputo.

A partir de ahora y con esta nueva empresa conjunta, que se posiciona entre las operaciones más grandes del mundo, se espera la publicación de los estudios de factibilidad a fin de año para los tres proyectos de litio, para sumarlos a una presentación que les permita ingresar al RIGI en el primer semestre de 2026.

Qué hacen Ganfeng y Lithium Argentina en el país

Ganfeng y Lithium Argentina tienen historia para encarar grandes proyectos. Así lo recordó Sam Pigott, presidente y director ejecutivo de Lithium Argentina. "Esta transacción se basa en nuestra exitosa alianza con Ganfeng en Cauchari-Olaroz, dijo el ejecutivo que agregó que "Con este avance transformador, aumentamos nuestra participación en la cuenca de Pozuelos y alineamos nuestros intereses en torno a una operación de escala sustancialmente mayor. La nueva empresa conjunta brindará acceso a tecnologías avanzadas, mayor flexibilidad financiera y significativas sinergias operativas. Representa un hito importante en nuestra estrategia para desarrollar una cadena de suministro global de litio diversificada, escalable y sostenible, a la vez que fortalecemos nuestro balance y generamos valor duradero para nuestros accionistas".

Sobre esa flexibilidad financiera buscada para la nueva apuesta, el acuerdo incluye que Ganfeng otorgue a Lithium Argentina una línea de crédito a seis años por u$s 130 millones, con una tasa equivalente a SOFR más 2,5%, lo que permitirá refinanciar deuda corporativa y reforzar la solidez financiera de la compañía.

Como parte del mecanismo de financiación de la deuda, Lithium Argentina acordó asignar hasta el 50% de su producción de la fase inicial de desarrollo de los proyectos -con un límite máximo de 6000 tpa de LCE- a Ganfeng a precios de mercado.

La línea de crédito será reembolsable sin penalizaciones y estará garantizada por la participación accionarial de Lithium Argentina en PPG, que podrá liberarse y subordinarse a nuevas financiaciones de deuda corporativa.

Ganfeng adquirió el proyecto Pozuelos-Pastos Grandes en 2022 a Pluspetrol Resources por u$s 1000 millones y, desde entonces, invirtió u$s 200 millones adicionales para avanzar en el desarrollo, incluyendo infraestructura, un campo de pozos de producción y un campamento de construcción para más de 2000 personas.