Cecilia Ferraro, directora ejecutiva de Recursos Humanos de Molinos, se refirió a la política de género y diversidad en esta empresa de 2600 empleados y 10 plantas y 3 bodegas, almacenes y distintas locaciones industriales y comerciales a lo largo y a lo ancho el país.

"Todo lo que hacemos en Molinos, basado en nuestro propósito que es alentar a los argentinos a comer mejor, está pensado de manera federal, con lo cual la diversidad, cuando empezamos a trabajar en esto ya hace algunos años, fue enfocar en cómo esto iba a derramar en cada uno de los integrantes de nuestra organización".

El primer aprendizaje, apuntó, "fue conectarnos con expertos en la materia y que nos pudieran ayudar a recorrer ese camino. Primero de un diagnóstico profundo para entender dónde estábamos como organización y luego empezar a trabajar en un proceso de sensibilización y concientización".

También ponderó el rol del Comité de Diversidad que se creó en 2017. "Es un órgano descentralizado sin jerarquías e integrado por distintas personas con diferentes funciones en la organización. Es un órgano que está vivo y vivido en la organización y obviamente que hay distintas personas de recursos humanos, pero está pensado como algo que resuene y lleve a una agenda, un agente de cambio que habilite la transformación".

Finalmente señaló que se apoyaron en el Programa impulsado por ONU Mujeres para lo que es el empoderamiento femenino. "Nos asesoramos mucho con ellos".

Ornella Raffaghello, directora de Marketing de Danone Specialized Nutrition, puso en valor la relevancia que tiene hoy en día el triple impacto.

"La buena noticia es que el triple impacto está en la agenda de la sociedad. Cada vez más personas están interiorizadas y sabe más y por ende buscan más productos y servicios, marcas que respondan cómo está hecho y qué impacto tiene en la comunidad en la que la que se vincula".

La ejecutiva ponderó que Danone es una empresa pionera en este tópico. "Celebramos el cincuenta aniversario del discurso que dio el CEO de ese entonces, cuando puso en agenda el tema del compromiso dual que tiene la compañía. La responsabilidad no llega sólo hasta puertas adentro de las fábricas, sino que vemos la relevancia de la calidad de nuestros productos, cómo nos vinculamos con los trabajadores de manera colaborativa y con la comunidad en general".

Esto hoy se materializa, apunta, con "lo que es el triple impacto que no solo es lo social, sino también lo ambiental. Estamos impulsando las certificaciones que te aseguran que sos triple impacto. Y este movimiento que tenemos queremos contagiarlo, no solamente para adentro de la compañía. Hoy el 70% de lo que vende Danone son por diferentes unidades de negocio que tienen la tienen la certificación b, con lo cual nuestro objetivo es ir acelerando el compromiso interno como también invitar a más compañías a que tengan este compromiso social y ambiental".

Finalmente, Marcela Cominelli, gerenta de Senior de Legales, Asuntos Públicos y Sustentabilidad de Newsan, dio cuenta de los esfuerzos de la empresa para cambiar la idea de masculinización del sector. "La verdad es que no es solamente el sector de tecnología, sino toda la industria todavía tiene una cuenta pendiente muy grande con las mujeres. Cuando uno empieza a pensar donde se alojan la mayor cantidad de mujeres en los distintos sectores de nuestro país, pensamos rápidamente en salud, en educación, el servicio doméstico. Es decir que, claramente, son sectores todavía donde hay mucha participación de mujeres y están relacionados sobre todo con roles de cuidado. Entonces se siguen reforzando esos estereotipos".

Cuando empezamos a pensar un poco más en ramas de las actividades industriales manufactureras, hay otras ramas como la construcción que hoy todavía el 95% son varones, ni hablar energía donde hay más del 91%. Cuando llegamos a la actividad manufacturera, de la que soy parte, y donde lideramos el sector en la industria de tecnología, del hardware,de los electrodomésticos con marcas como Noblex, Siam, Philco, hay llegamos al 68%. Sigue siendo muy amplia la participación de los varones".

Respecto de los roles de liderazgo, marcó que "en estas ramas claramente todavía el 75% de los varones lideran en los roles de mayor importancia estas actividades. Esto da cuenta que todavía la industria tiene una deuda pendiente con las mujeres".

.