Angie Stelzer, directora de Asuntos Corporativos, Legales y Públicos de Volkswagen Group Argentina, puso el énfasis en que es una industria muy masculina. "De por sí los autos siempre han tenido un relacionamiento con los hombres y cómo se conduce, siempre muy masculina. Pero hoy el tema está en la agenda. Todas las compañías automotrices hoy tratan el tema de una u otra forma. Lo que hay que tratar de ver es como llegamos a la acción".
En relación a las políticas de diversidad en Volkswagen, la ejecutiva señaló que "a partir de el 2000 empezó una transformación, la más grande en la historia, Y uno de los ejes es la diversidad no sólo de género, sino de origen. Es una compañía alemana y es importante que haya personas de distintos orígenes, de distintos países, en cuanto a las ideas políticas, religiosas. En base a eso se han hecho diferentes acciones con un programa que se llama Diversity Wins, que trata de trabajar con toda la organización para que se entienda que es la diversidad, en qué colabora en el negocio y en la sociedad".
"También firmamos el pacto de la ONU Mujeres. Vino un consultor y nos hizo un plan de acción y con esa base pudimos trabajar dentro de la compañía. A nivel mundial el objetivo es llegar al 30% en posiciones de liderazgo, aunque en la Argentina vamos aún muy atrás, pero de a poco vamos a ir creciendo", contó. Además, puso el acento en la "Semana de la Diversidad" donde trabajaron con el lema "historias que conducen".
Carolina Bula, directora de Asuntos Legales y Compliance de Latinoamérica y Miembro del Consejo Global de Diversidad e Inclusión de Iveco Group, también puso el foco en el rol de las mujeres en la industria automotriz. "Tenemos un grupo de Whatsapp que se llama las camioneras aunque personalmente nunca sentí diferencias. Cuándo vamos a negociar un contrato o a hablar con concesionarios o con clientes que tienen un problema con el camión, la verdad nunca sentir esa diferencia. No me hicieron sentir que sea una industria de hombres".
Aunque aclaró que "fui primer mujer que estuvo en el comité de dirección, la primer directora. Eran todos hombres y otra diferencia era que yo tenía 24 años cuando tomé la responsabilidad de la gerencia, entonces era como muy de vanguardia".

Como miembro del Consejo Global de Diversidad e Inclusión de la empresa, la ejecutiva señaló que "buscan insertar o mejorar la inserción global de las mujeres de la compañía. En darle más importancia a que ocupen cargos de mayor jerarquía, aunque todo con el sentido de encontrar un equilibrio y llegar en algún momento en que una persona llegue por sus capacidades y no por si es mujer o hombre. Ese comité hoy se ocupa de crear un brand, una creación de la marca de Iveco como un empleador que se focaliza en la sustentabilidad y como una de sus patas más importantes la diversidad y la inclusión. Nosotros queremos no sólo retener a la gente que trabaja con nosotros sino atraer a nuevas personas que quieran colaborar y que sepan que estamos con esa mirada".


