En esta noticia

El pronóstico para las próximas vacaciones de verano no es alentador para la costa bonaerense. El tipo de cambio actual impulsa los viajes internacionales y destinos como Brasil y Uruguay ganan protagonismo. En este contexto, y con el objetivo de atraer turistas, en Mar del Plata, los alquileres temporarios aumentarán solo un 25%, es decir, la mitad de la inflación estimada para este año.

"Ya estamos trabajando en la previa a la temporada. La competencia con los países vecinos nos llevó a anticipar los aumentos sugeridos para el verano 2026, y a ser cautelosos con los valores", explicó Guillermo Rossi, presidente de la Cámara de Martilleros de Mar del Plata.

"Con una inflación interanual del 50%, la sugerencia desde las inmobiliarias es aplicar un aumento del 25%. Creemos que de esta forma vamos a ser competitivos", agregó Rossi, quien detalló que estas pautas alcanzan a Mar del Plata, Balcarce y Mar Chiquita. "Lo que buscamos es que el turista elija la costa bonaerense", enfatizó.

Mientras que, en balnearios más exclusivos, como Cariló y Pinamar, se suele exigir el 100% del alquiler al momento de la reserva, en Mar del Plata, adoptan una política más flexible. "Sugerimos un adelanto del 30% y, de esta forma, ya se congela el valor del alquiler. El resto se abona al ingresar a la propiedad. Es una forma de darle previsibilidad al turista y que pueda elegir con tiempo la unidad", explicó Rossi.

Precios de referencia

Mar del Plata se destaca por tener una oferta variada. La mayoría de las unidades se alquila en pesos, aunque las propiedades más exclusivas mantienen valores en dólares.

"Los departamentos de dos ambientes arrancan en $ 470.000 por semana, mientras que los de tres ambientes parten desde $ 650.000", precisó el martillero.

Rossi señaló además que, actualmente, los alquileres son, en su mayoría, por semana, dejando atrás la modalidad por quincena. "Un chalet parte desde los $ 950.000 semanales. Estos precios varían según la zona y la cercanía al mar", agregó.

A tres meses del inicio de la temporada, el puntapié inicial de Mar del Plata es clave para marcar la pauta de precios en toda la Costa atlántica. "A partir de nuestros aumentos sugeridos, se empieza a mover el resto del turismo. Hay que anticiparse ante la competencia internacional", señaló Rossi.

En ese sentido, el gobernador de Río Grande do Sul, Eduardo Leite, destacó durante la Feria Internacional de Turismo (FIT) 2025 que más de 2,5 millones de argentinos viajaron entre enero y julio a Brasil.

"El año pasado, tuvimos un mal arranque por el clima, además de la competencia del turismo internacional. Esperamos una temporada con un 60% de ocupación. Es razonable en este contexto. Ya no esperamos que todo se llene como sucedía antes. Hoy Mar del Plata tiene disponibilidad todo el tiempo", concluyó Rossi.