

A menos de cinco años de su lanzamiento en el mercado, el negocio del café en cápsulas no deja de ganar terreno en las góndolas de los supermercados.
Según datos de Nestlé, líder del segmento con su marca Dolce Gusto, las cápsulas ya representan el 12% de las ventas de todos las presentaciones de café en los supermercados. El año pasado, el porcentaje era del 9 por ciento.
"Para este año estamos en un camino de crecimiento de doble dígito. El año pasado, el negocio del café en cápsulas creció el 20%", explicó Valeria Pardal, marketing manager del negocio de Café de Nestlé. Con su marca Dolce Gusto, Nestlé es líder en la categoría con un 92% del mercado, seguido por Cabrales para la marca Philips Senseo.
Sin embargo, el negocio de las cápsulas o café porcionado está aún reducido a las grandes ciudades: el 55% del consumo pasa por la ciudad de Buenos Aires.
"Es un negocio interesante en función de las necesidades que hoy tiene el consumidor, que está ávido de variedades", dijo Pardal. La moda del café hace que se busquen combinaciones con otros ingredientes como chocolate o canela y que palabras como cappuccino o latte macchiato se hayan incorporado al vocabularios de los consumidores. Las máquinas con sistema de cápsulas ofrecen estas opciones.
En la Argentina se consumen 207 tazas de café en todas sus variantes per cápita por año, una cifra que la deja lejos de los principales consumidores del mundo, encabezados por Finlandia con 1100 tazas por año. El 71% de los consumidores argentinos compra su café en los canales de retail y el 29% lo consume fuera de su casa. El café soluble representa el 52% del consumo.
Según la directiva del nestlé, hoy el futuro del negocio del café está en los millennials, que en la Argentina está representado por 6,5 millones de personas de entre 18 y 29 años, el 15% de la población total. "Esas son las personas que tenemos que salir a conquistar. Antes el ingreso a la categoría era a los 18 a 20 años de edad, con el comienzo de la Universidad. Hoy bajó a los 15 a 16 años. Los chicos hoy se juntan en los coffe shops", destacó Pardal. "En los jóvenes el consumo es todavía bajo pero son los que marcan tendencia", agregó.
En la Argentina, la marca Nescafé abarca los segmentos de café soluble (para diluir), out of home (máquinas para kioscos, oficinas y hotelería, entre otros) y porcionado (cápsulas). Ayer lanzó su nueva estrategia para mantener su liderazgo en la categoría con una nueva identidad visual para la marca, unificada a nivel mundial, y que por primera vez compartirán el mismo slogan. Para esta renovación, la compañía aumentará un 50% su inversión en publicidad y comunicación.
"El café es una expresión de identidad para las nuevas generaciones, parte de su cultura. Los consumidores son cada vez más jóvenes, tienen mayor capacidad de elección y son más exigentes. Esto cambia la dinámica del mercado y las tendencias de consumo", destacó Pardal.


