

Durante los últimos años, la tecnología transformó por completo todos los ámbitos de la vida cotidiana. Por esta razón, el trabajo, la educación y hasta las regulaciones se tuvieron que acoplar al avance técnico.
En este contexto, José Dapena, director de la Maestría en Finanzas y el Departamento de Finanzas de la Universidad del CEMA, participó del evento y expuso sobre la intersección entre la tecnología y la gestión financiera.
"La pandemia provocó un salto tecnológico significativo al transformar el contenido presencial en virtual y requerir la adquisición de nuevas habilidades", subrayó. A su vez, añadió que, por esa razón, "es importante la formación del capital humano en las universidades y su adaptación a las nuevas tecnologías".
No obstante, Dapena enfatizó en la necesidad de comprender el impacto de la tecnología en la vida cotidiana, tal como los fenómenos de TikTok, o las capacidades de búsqueda en línea, como el Chat GPT y el acceso a Google: "La clave es poder interpretar cómo se transmite el conocimiento en estas circunstancias y qué es necesario saber".
A su vez, sostuvo que, en la Argentina existen regulaciones que prometen promover la Economía del Conocimiento pero que el resultado se verá en el largo plazo.