María Laura García, directora de Recursos Humanos de Tecpetrol, destacó el crecimiento, aunque muy de a poco, de la matrícula de ingenieras en petróleo. "La Argentina produce muy pocos ingenieros en petróleo general y mujeres en particular. No es una profesión que elijan muchas mujeres, pero la buena noticia es que cada vez un poquito más la están eligiendo", contó.
"Invitamos a las mujeres a que conozcan como trabajamos las mujeres en Tecpetrol, lo que es clave para generar los vínculos", aunque aclaró que las metas aún están lejanas, "pero dijimos: en el 2025 queremos tener el 25% de mujeres, aunque para las otras industrias no es mucho, para la de oil & gas es muchísimo", precisó.
Sobre el liderazgo femenino, señaló "me gusta hablar de liderazgo, tenemos muchas acciones vinculadas a esto. Sabemos que mujeres y hombres tenemos distintas capacidades. Hacia adelante, hacia el futuro, estas capacidades más femeninas van a ser más necesarias. Las nuevas generaciones requieren más cercanía, liderazgo empático. Liderazgo consciente, ecológico".
Maite de la Arena, gerenta de Red Propia y Tiendas de YPF, hizo también referencia al espacio que las mujeres ocupan en la industria petrolera. "Es una industria donde no hay tanta presencia femenina. Se está poniendo mucho foco en esas oportunidades. A mí por suerte me tocó entrar por el área comercial, que es un área donde tiene más participación femenina, y manejar lo que son las tiendas de las estaciones de servicio, es decir, el mundo del retail".

Luego se refirió a las políticas de género del Comité de Diversidad que integra en la empresa. "Trabajamos, fundamentalmente, en entender dónde están las barreras en las diferentes áreas, que son muy diferentes, y tratar de buscar los planes y herramientas que permitan enfrentar esas barreras y generar las oportunidades de crecimiento".
Señaló, además, que YPF trabaja con metas y objetivos de crecimiento a nivel de participación femenina a nivel general y en posiciones de liderazgo y que esas políticas con cada vez más aceptadas al interior de la compañía. "Me toca liderar la red propia de 160 estaciones de servicio YPF, donde por suerte es la parte de la compañía que tenemos mayor participación femenina, un 48% de mujeres".
María Julia Poratelli, gerenta de Infraestructura de Aeropuertos Argentina 2000, también se refirió al crecimiento de los espacios para las mujeres en empresas tradicionalmente masculinizadas.

"La mayor parte de mi experiencia fue en Aeropuertos Argentina 2000 media y la evolución fue muy notable. Nosotros tomamos los aeropuertos cuando estaban operados por la fuerza aérea, cuando el componente era todavía más masculino y ha habido un montón de políticas y novedades y formas de integrar que eran desconocidas anteriormente".
En el área de infraestructura, puntualmente, dijo que "siempre hubo muchas arquitectas, pero es cierto que no sucede con los ingenieros aeronáuticos, hay pocas mujeres, pero hay. Y se promueven becas de estudio para mujeres en carreras técnicas"