Comprar ropa en la Argentina puede ser muy difícil. Los modelos no son inclusivos y, en ocasiones, los locales fabrican prendas en 'talles únicos'. "Pareciera que los shoppings no viven en la misma realidad que el resto de las personas. A nivel local, seis de cada 10 personas tienen inconvenientes para encontrar ropa de su talle", explicó Brenda Mato, activista de la diversidad corporal.

Y agregó: "Es muy loco cómo el cambio de paradigma está sucediendo de abajo para arriba. Cada vez, surgen más marcas nuevas, marcas chiquitas y marcas independientes".

La activista se destacó como una de las modelos de talles grandes en la Argentina y desafió los estándares tradicionales de la industria. Sin embargo, lamentó que, incluso dentro del movimiento de diversidad corporal, se haya creado un nuevo conjunto de estereotipos.

"Una vez que se instaló la idea de diversidad, también se acomodó un poco el mercado. Hoy, las personas que llegan a determinados lugares son muy estereotipadas", explicó. Y siguió: "Hay muchas buenas intenciones pero poca información. Es fácil subirse al tren de lo que viene pasando sumarse. Pero son muy pocas las personas que realmente luchan", reflexionó.