Plazos más extensos, tasas más altas y la incertidumbre electoral conforman el combo que hoy está ralentizando las operaciones con crédito hipotecario. En las inmobiliarias, aseguran que la mitad de las ventas con hipoteca se encuentran demoradas.
"Julio fue el mejor mes en siete años en cuanto a otorgamiento de créditos. El flujo venía bien, pero yo le veo poco futuro. Se llegó al techo, y eso ya se empieza a evidenciar en las inmobiliarias con un freno en las operaciones", explicó Federico González Rouco, economista de Empiria y especialista en créditos hipotecarios.
Según el analista, la desaceleración actual responde principalmente a tasas muy elevadas y un dólar en alza.
En las inmobiliarias confirman que una operación con crédito hipotecario demora en promedio tres meses, cuando lo habitual sería dos. "Hoy muchas operaciones se extienden incluso hasta los cuatro meses. Esto ya se siente en el sector", señaló González Rouco.
En uno de los principales bancos, que concentra el 10% del mercado, informaron que en lo que va de agosto se otorgaron un 20% menos de créditos que en julio.
A la par, el escenario político también agrega presión. "La política de restricción monetaria hará que suban las tasas y que circule menos dinero en el mercado. Eso va a impactar en el sector, al menos hasta las elecciones de octubre", sostuvo Fabián Achával, economista y titular de la inmobiliaria que lleva su nombre.
Los datos oficiales aún no reflejan esta tendencia. El Colegio de Escribanos de la Ciudad y la Provincia de Buenos Aires registra operaciones cerradas hace dos o tres meses, por lo que el nuevo escenario recién empieza a visibilizarse en las últimas semanas. En la Ciudad, el 22% de las escrituras se concreta con crédito.
Desde el sector inmobiliario reconocen el cambio. "Los procesos de otorgamiento son cada vez más largos. Esperábamos otros números en esta época del año", advirtió Adrián Cyderboim, dueño de Crecer Inmobiliaria.
"Desde julio empezamos a notar una ralentización en el mercado de créditos. Todo indica que esta tendencia se mantendrá hacia fin de año", concluyó.




