La minera Austral Gold, que cuenta con Eduardo Elsztain entre sus principales accionistas, anunció el inicio de la producción comercial en la mina sanjuanina Casposo, en medio de la escalada que registra el precio internacional del oro, que supera los u$s 4200 la onza.

Tras la finalización del reporte técnico y la actualización de reservas y recursos minerales, la compañía vuelve a activar el proyecto Casposo, y contará así dos minas de oro en operación (Mina Guanaco en Chile y Casposo en Argentina, inactiva desde 2019).

A pesar de auge del litio y el cobre como grandes promesas todavía para la Argentina, el oro sigue representando la gran mayoría de las exportaciones mineras. En los primeros nueve meses del año, los minerales metalíferos exportaron u$s 3485 millones, un alza interanual de 32,9%.

De hecho, el aporte del oro a las exportaciones mineras en ese periodo fue de casi 70%, con u$s 2911 millones exportados.

Se proyecta que las exportaciones mineras superen los u$s 5000 millones este año, impulsadas, justamente, por los altos precios del oro.

En ese contexto, Austral Gold informó que las reservas totales de Casposo ascienden a aproximadamente a 80.000 onzas de oro y 3 millones de onzas de plata. Y se estima que la producción del cuarto trimestre del año será de entre 4000 y 6000 onzas de oro equivalente.

Las reservas totales de Casposo ascienden a aproximadamente a 80.000 onzas de oro y 3 millones de onzas de plata
Las reservas totales de Casposo ascienden a aproximadamente a 80.000 onzas de oro y 3 millones de onzas de plata

"Nos complace anunciar el reinicio de las operaciones en Casposo, un hito importante para la empresa, ya que ampliamos nuestra base de producción junto con las operaciones mineras existentes en Guanaco", expresó José Bordogna, CFO de la compañía.

La presencia de Elsztain en minería se da en un contexto regulatorio favorable para el sector y específicamente para el oro. Por un lado, sin retenciones, los proyectos que de por sí están en sus últimos años de vida ven la posibilidad de hacer caja mientras algunos intentan extender la operación apalancados en el Régimen de Incentivo a las Grandes Inversiones (RIGI), que ofrece beneficios fiscales y aduaneros para proyectos superiores a u$s 200 millones. Las esperadas nuevas exploraciones también se multiplican.

A ese camino, Elsztain también se subió. Además de Casposo, el presidente de IRSA -dueña de los principales shoppings del país y con grandes proyectos inmobiliarios- es también principal accionista de la canadiense Argenta Silver, que cuenta con el proyecto de plata salteño El Quevar, y de la australiana Challenger Gold, que posee el proyecto Hualilan, cercano a Casposo, con una estimación actual de recursos minerales asciende a 2.8 millones de onzas de oro equivalente, con un núcleo de alta ley.