La segunda jornada del evento Mujeres y Diversidad, organizado por El Cronista Comercial y la revista Apertura, continuó con las exposiciones sobre las acciones que las principales empresas del país están desarrollando sobre diversidad.
Patricia Merino, directora de Marketing y Comunicaciones del Cono Sur de Mastercard, comenzó presentando una queja. "Es curioso que estemos hablando tanto de igualdad de género cuando el 50% de la población somos mujeres. No debiera ser un tema, sin embargo lo es y por eso estamos acá".
Al referirse a las acciones de Mastercard al respecto planteó que "Algo sumamente relevante que estamos haciendo es la política del Club del 30%. Eso significa que al menos el 30% de las mujeres sean parte de los cargos directivos en las empresas. Es una iniciativa que nace en Gran Bretaña. Podríamos pensar que en Gran Bretaña eso ya está cerrado, pero no y en Latinoamérica menos".
La ejecutiva también dio cuenta de la política de contratación general. "Desde la contratación queremos que todo sea inclusivo, que haya mujeres desde el día uno". Y sostuvo que para que haya realmente igualdad debe haber "un cambio de mentalidad a nivel general, para eso la empresas debemos cumplir un rol. Por ejemplo en Mastercard tenemos distintas verticales donde estamos ayudando a cambiar es mentalidad. Diversidad e inclusión no pasa solo por que las mujeres tengan un rol, sino la diversidad pasa por que distintas personas también se sientan incluidas y sean parte de esta sociedad y de las empresas".
Respecto de los productos que impulsan sobre el tema destacó la tarjeta True Name, que fue lanzada en EE.UU. "pensada para las personas transgéneros y no binarias que no se sienten identificadas con el nombre de su DNI" y las tarjetas para ciegos que "se está implementando a nivel mundial" y que consta de pequeños recortes al plástico para que puedan detectar si manipulan una tarjeta de débito, crédito o de otro tipo.

Más tarde, Érica Reynoso, Chief Human Resources Officer de Naranja X, se refirió a su experiencia de paso desde Banco Galicia a Naranja X y destacó el ambiente de trabajo en la empresa. "Es una compañía donde se respira cercanía, apertura, respeto, una compañía muy orientada a las personas. Para mí fue un gran paso de desarrollo. Me sentí reconocida y desafiada. Además son dos compañías que primas hermanas y trabajamos juntos en muchas cosas".
Luego se refirió al proceso de integración que vivieron. "Hoy nos encontramos en un proceso de consolidación de una única compañía, de una única marca, recuperando la esencia de Naranja que es una compañía que tiene más de 30 años".
En cuanto a la diversidad dijo que "entendemos a la diversidad como uno de los drivers principales en toda la estrategia de innovación social. Lo que hacemos es medirnos, no sólo a partir de la percepción de nuestros colaboradores, sino a través de la medición de todas nuestras políticas y prácticas a través del diagnóstico de Brigde The Gap".