Pecom Servicios Energía tiene un nuevo gerente general. El empresa del grupo Perez Companc designó como Chief Executive Officer (CEO) a Horacio Bustillo. El ejecutivo, quien tiene 25 años de trayectoria en la industria energética, asumirá su cargo el 1o de noviembre. De esta forma, la compañía completó un casillero que tenía abierto desde fines de abril, tras el alejamiento de Gustavo Astié, quien ocupaba la gerencia general desde junio de 2023.

Bustillo es ingeniero industrial, con diploma de honor de la Universidad Austral. Tiene, a su vez, un MBA de Harvard Business School. Durante su carrera, fue CEO regional de Bond Energy Solutions en Colombia y Chile, gerente general de AESA Servicios Petroleros en la Argentina y ejerció posiciones directivas en las multinacionales Schlumberger y Pacific Drilling.

"Su incorporación busca consolidar y acelerar el proceso de transformación que venimos impulsando para convertir a Pecom en una compañía más ágil, rentable y preparada para las oportunidades de un mercado en evolución", explicó la empresa las razones del nombramiento.

La historia del grupo Perez Companc, fundado en 1946, está íntimamente relacionada con la industria energética. A pesar de que nació como naviera, se reconvirtió en petrolera tras la apertura de la explotación de hidrocarburos al capital privado que impulsó el gobierno de Arturo Frondizi. Fue, durante décadas, la principal petrolera privada del país. Hasta su venta a la brasileña Petrobras, anunciada en abril de 2002.

La familia retornó al sector energético como proveedor de infraestructura en 2015 tras comprar los activos locales de Skanska. En 2018, adquirió la empresa nacional Bolland. Eso la consolidó como una de las principales prestadoras de servicios en Vaca Muerta, con operaciones fuertes y crecientes también en Brasil y Colombia.

Bustillo es un ejecutivo con 25 años de experiencia en la industria energética
Bustillo es un ejecutivo con 25 años de experiencia en la industria energética

El año pasado, fue una de las principales participantes del Plan Andes, el programa de desinversión en campos maduros que activó YPF. Pecom se quedó con dos concesiones en la provincia de Chubut: Campamento Central-Cañadón Perdido (50%) y El Trébol-Escalante.

La producción combinada de ambas suma 10.250 barriles diarios de petróleo. Pecom invertirá u$s 157 millones entre las dos, anunció a inicios de año el gobernador chubutense, Ignacio Torres.

El energético es uno de los tres focos estratégicos en los que el grupo focaliza su inversión. Los otros dos son alimentos, con Molinos Río de la Plata, y campo, con Molinos Agro. También mira con interés el consumo masivo en general, como evidenció la reforma del estatuto que hizo el año pasado en Molinos, para que el gigante de las góndolas extienda también su dominio hacia los productos de perfumería, limpieza personal y home care.

"La Argentina tiene un potencial enorme para proveer al mundo de energía, alimentos y proteínas", definió Luis Perez Companc, presidente del grupo, en las distintas apariciones públicas que hizo en los últimos tiempos. La más reciente, en septiembre, durante RepensAr, summit al que asistieron más de 350 empresarios en el Malba. Allí, explicó que esa idea de invertir en el país fue uno de los puntos que motivó la operación por la cual, en mayo del año pasado, él y sus hermanas Pilar y Rosario, les compraron a sus otros hermanos las participaciones en las empresas del grupo.

Pecom, en tanto, estuvo sin CEO desde fines de abril, cuando Astié dejó la empresa para, se informó, continuar su carrera profesional por otro camino.

"Gustavo asumió como CEO de PEcom en junio de 2023 y, desde entonces, lideró la redefinición de la estrategia de negocios que le permitió a Pecom adquirir las concesiones y operar los campos de El Trébol-Escalante y Cañadón Perdido-Campamento Central en Chubut, con un modelo claro: aumento de la producción apalancado en técnicas de recuperación terciaria y con una operación eficiente que permita reducir costos y optimizar activos", explicó Pecom a sus empleados en ese momento.

"La redefinición estratégica alcanzó también a los negocios de Servicios y Soluciones Integradas, y de Ingeniería y Construcciones, ambos con nuevos focos en propuestas comerciales integradas y en la consolidación de Pecom como actor clave en obras de infraestructura en Vaca Muerta, obras eléctricas y proyectos mineros", agregó.

Aclaró que cada una de las tres unidades de negocio continuaría ejecutando los planes y proyectos, gestionados por sus responsables, con el seguimiento de su directorio. En especial, de Amancio Oneto, ex número uno de Molinos y uno de los hombres de mayor confianza de Perez Companc.