Julia Strada, directora del Banco de la Nación Argentina, estuvo presente en el evento Economías Regionales Centro y habló no solo del presente de la empresa en el país, sino que también se refirió a la coyuntura económica en medio de un año eleccionario.

"Hoy, vemos que el año 2023 es bastante complicado. Nos faltan u$s 20.000 millones por la crisis climática por la sequía y es muy difícil resolver gran parte de los desafíos estructurales cuando te faltan esas divisas. Esto hace que haya este pesimismo en la economía general", describió el presente económico del país, pero, agregó que "es una situación que se puede atravesar y lo que hay hacia adelante es otro país".

"Se está haciendo una inversión muy grande en el Gasoducto Néstor Kirchner, con un impuesto que fue muy vapuleado, el impuesto a las grandes fortunas. También tenemos una potencialidad muy grande con Vaca Muerta y la posibilidad de exportar dólares", explicó sobre el futuro cercano.

"Creo que la Argentina va a tener una segunda oportunidad, al igual que en 2001. Vaca Muerta puede ser la oportunidad de hacer algo parecido a lo que se hizo en esa época", resumió confiada.

Además, la economista se refirió al rol del Banco Nación. "En primer lugar, lo primero que hay que decir es que padece una gran estigmatización que afirma que el banco es parte de ese Estado 'ineficiente' y, como banca pública, padece esa mala fama", remarcó.

"Para nada es así", aseguró. "Hay una lógica de trabajo en sucursales, de dinamismo en el crédito, sobre todo, en el productivo. El Banco Nación presta desde diciembre de 2019 al de 2022, al menos, $ 3 billones", precisó.

El banco mejoró sus indicadores de eficiencia, la relación entre las comisiones y los costos bancarios fueron mejorando. "Todo esto da cuenta de una dinámica de laburo que rompe con muchos de estos prejuicios", agregó.

"El Banco Nación es uno de los pocos bancos que tiene sucursales en el exterior y las mantiene. Hoy, tenemos filiales en San Pablo, Miami, Nueva York, Miami, China... Esto tiene un fondeo en dólares y ese fondeo se puede canalizar en financiación de importaciones", concluyó Strada, de cara a la importancia que tiene la banca para el Estado.